Populismo que me hiciste mal y sin embargo…
Se ha vuelto común el uso en las definiciones y análisis políticos del término “populismo”, con un sentido estigmatizante, especialmente es empleado desde medios masivos para referirse a determinados movimientos y políticas a los que se denosta por su supuesto carácter demagógico y una forma autoritaria de ejercer el poder.
Algún pensador de corto vuelo cuya ineptitud en el poder ya fue demostrada, manifestó desde su reposera que “el populismo es peor que el coronavirus”.
El término ya se ha vuelto un comodín en cualquier mirada política y se les adjudica carácter de populista a propuestas políticas tan distintas como la de Donald Trump, Jair Bolsonaro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro , el kirchnerismo, el peronismo y la lista podría continuar.
Esta confusión también se da porque algunos analistas –mediáticos- invierten la significación: en vez de describir una propuesta política y luego calificarla, describirla o clasificarla con el término, en su voluntad estigmatizante primero usan el término y luego pretenden que la realidad descripta se adapte a él.
Se habla de populismos de derecha y populismos de izquierda, buscando igualar a gobiernos que buscan complacer de algún modo la voluntad popular pero que en términos concretos implementan políticas económicas cuyas consecuencias son muy distintas.
El término “populista” apareció inicialmente en Rusia en 1878 utilizado para describir la creencia según la cual los militantes socialistas tenían que aprender del pueblo, antes de erigirse en sus guías. En Estados Unidos, sin una aparente relación con el movimiento ruso, la palabra populismo se utilizó a finales del siglo XIX y principios del XX para designar al Partido del Pueblo (People´s Party) un movimiento rural y con una tendencia antiintelectualista.
Ahora viene lo que nos interesa a los argentinos. A partir de los años 1950 del siglo XX “populismo” pasó a ser el nombre para un conjunto de fenómenos que se apartaban de la forma liberal de entender la democracia y se utilizó para homogeneizar, calificar y descalificar a los movimientos reformistas latinoamericanos, como el peronismo en Argentina o el cardenismo en México.
Esa mirada política liberal no podía dejar de reconocer en algún punto que esos movimientos beneficiaron los derechos de las clases más bajas, pero los impugnaba porque las estrategias de estos movimientos difería en algún punto de las prácticas de las democracias “normales”, es decir liberales. En realidad lo que buscaba esa visión liberal – sustentada en América Latina por una élite de clase autoritaria que desconoce el liberalismo -era impugnar por completo las políticas de redistribución de los ingresos de esos movimientos porque tocaba sus intereses.
Mas acá en el tiempo desde la academia de la Ciencia Política el fallecido Ernesto Laclau, trazó una inversión del estigma y una reivindicación del populismo que inspiró al kirchnerismo. En su concepción, el populismo es una “lógica política” capaz de integrar o articular las demandas de distintos sectores relegados de la sociedad hacia el estado detrás de un líder y bajo la voz del “pueblo”.
El propio término “populismo” es campo de batalla, debate y discusión. Aunque su uso estigmatizante (cuatro años de macrismo mediante) hacia políticas redistribucionistas de signo opuesto es el que se ha venido imponiendo en el país
Pan y circo
Tal vez se pueda clarificar el debate. Decíamos que uno de los componentes que se le atribuyen al populismo, además del supuesto autoritarismo, es la demagogia.
En su definición de diccionario, la demagogia es el “empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de cumplir y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de la propia ambición política.”
Hay en el gobernante demagógico una clara intención de manipular a las personas. Busca complacer a sus gobernados otorgándoles algún favor para conducirlos en la dirección que él quiere.
Si hablamos de manipulación es porque ese político no se pregunta, por ejemplo, por las necesidades reales o los intereses de los ciudadanos. Les da algo que los complace en algún sentido o satisface alguna inclinación y ese favor es el medio que emplea para llevarlos en una dirección que él ya ha decidido y que muchas veces va en contra de los intereses de esos gobernados.
La nueva demagogia del odio
Entonces en vez de hablar de populistas de derecha podríamos hablar de demagogos de derecha. Por poner un ejemplo distante, cuando Donald Trump habla en contra de los inmigrantes mejicanos y ahora en contra de China, buscando responsabilizar a un tercero por los estragos del coronavirus en su país, busca satisfacer una pulsión de temor y odio hacia lo distinto que subyace en el pensamiento de todo pueblo, ya que es propia del ser humano la necesidad de protección.
Es un juego peligroso el de incitar el odio y el temor de una población pero funciona, le quita la responsabilidad por lo que está haciendo mal al gobernante y además es gratis. Porque la demagogia de derecha brinda esas pequeñas recompensas simbólicas mientras en el fondo por acción u omisión busca sostener el statu quo de una sociedad con políticas que benefician a los sectores más adinerados y perjudican a su audiencia.
Esa especie de distracción de la responsabilidad y satisfacción simbólica que promueven los discursos de odio al extranjero, arraigándose en los prejuicios y xenofobia existentes en buena parte del sentido común es también la que empleó Gerardo Morales cuando culpaba a los bolivianos de usar el sistema de salud jujeño o ahora que los acusa de cruzar masivamente a cobrar planes sociales, que por otro lado la provincia no paga.
La coca hoy y siempre
Otra forma de la demagogia es darles algún favor casi como un regalo a los ciudadanos, para congraciarse con ellos, aunque no satisfaga sus necesidades reales.
Hete aquí que Gerardo Morales, entendió que los jujeños –especialmente varones- lo que necesitarían es coquear y entonces, con avales de estudiosos de por medio acudió a la justicia federal para que le entregue los cargamentos de coca decomisados y así poder repartirlos entre los ciudadanos que lo requieran.
Y la justicia, siempre accesible a los requerimientos del ejecutivo en estas tierras, accedió. En procedimientos fronterizos además de drogas y hojas de coca provenientes del contrabando –estimulado por una legislación “esquizofrénica” como admitió un fiscal- se incautan ropas, calzado, alimentos además de otros elementos.
¿No son acaso esos insumos necesarios también para una población que está atravesando muchas privaciones, detrás de la crisis económica anterior y subsiguiente a la pandemia del coronavirus?
Si el fin de Morales es procurar el bienestar de las y los jujeños ¿No debiera pensar en implementar paritarias para mejorar los salarios de los estatales muchos de los cuales están bajo el nivel de pobreza?
O podría empezar a dar cuenta del endeudamiento irresponsable de más de 120 mil millones de pesos, al que sometió a la provincia.
Debería también mostrar y rendir cuentas por el funcionamiento de cada proyecto que emprendió con dinero del estado y que no aportó nada al bienestar de los jujeños, también podría dejar de ordenar y decidir sobre el funcionamiento de los poderes del estado como el Legislativo y el Judicial, atento a respetar los derechos ciudadanos.
En fin, dar señales de que vivimos en democracia los jujeños, podria ser el mejor camino.
Pero no, la elección que el gobernador hace de la “necesidades” y “prioridades” de la gente de Jujuy es por lo menos caprichosa.
O no tanto. A veces las acciones y los gestos de las personas dicen más de lo que lo que el emisor se propuso comunicar.
“No se consigue la coca y está re cara, y se queja todo el mundo. Y yo también me quejo”, dijo el gobernador, asimilando sus necesidades a la de todo un pueblo.
“He concretado una presentación por escrito, pidiendo que toda la coca incautada por la Justicia Federal en el marco de contrabando tipificado como delito, le sea entregada al Gobierno de la Provincia de Jujuy a fin de que, en el marco de un protocolo que también les he presentado, sea distribuida gratuitamente a las comunidades indígenas y a los trabajadores del campo y de la construcción, dejando abierta la posibilidad para ser entregada a otros sectores”, manifestó el gobernador en sus redes sociales en oportunidad de formalizar el pedido a la justicia.
El uso de la hoja de coca en la cultura andina es milenario y no sólo como digestivo o como una práctica placentera entre los ciudadanos.
El coqueo ha sido practicado tradicionalmente para paliar el hambre y el cansancio entre nuestros pueblos originarios y también entre nuestros trabajadores. Tal vez, como este gobierno no puede mejorar las condiciones de vida propone que las hojas de coca como prioridad “sea distribuida gratuitamente a las comunidades indígenas y a los trabajadores del campo y de la construcción”.
Trabajadores e indígenas: algunos de los sectores más relegados luego de cuatro años de administración de Gerardo Morales. Ya que no se puede mejorar sus condiciones de vida, que al menos puedan soportarlas parece decir la medida.
Nada nuevo en estas tierras, la vieja conciencia colonial y tradicional se le escapa al gobernador en su comunicación. Hay toda una concepción de cultura detrás del manejo demagógico de la entrega de hojas de coca, una visión tradicionalista de hecho. Aquella que pretende que la cultura, o la jujeñidad puede reducirse a unos pocos rasgos arquetípicos estables e inmutables en el tiempo: el coqueo, el folklore, el carnaval, los paisajes y los paisanos por ejemplo. Y que dando cauce a la expresión de esos pocos rasgos es como se cultiva y desarrolla una cultura “auténtica”. Esa mirada cultural tradicionalista es también una concepción conservadora del poder. Ya los españoles se preocupaban de satisfacer las necesidades de coqueo entre los explotados americanos originarios.
En 1567 el oidor español Juan de Matienzo afirmaba en una carta al Consejo de Indias, que el consumo y plantación de hoja de coca se había multiplicado por tres en el virreinato de Perú y que ”tratar de quitar la hoja de coca es querer que no haya Perú, que se despueble la tierra, que se vuelvan los indios a su infidelidad, es volverlos a la tiranía de los Incas, es hacer que no haya plata ni que ellos la saquen…”.
No queremos decir que el pedido y la futura entrega de hojas de coca por parte del gobernador pretenda llevar a Jujuy de vuelta al colonialismo y la explotación esclavista. Es sólo una acción demagógica y efectista que busca complacer a la población satisfaciendo alguna necesidad o deseo popular que el gobernador ha decidido es prioritaria mientras descarta otras mucho más profundas y urgentes.
Pero esas acciones y prioridades revelan una conservadora concepción implícita de las relaciones de poder en Jujuy.