ACTUALIDAD

30 años de H.I.J.O.S de memoria y lucha

Sostener el Nunca Más, con la verdad histórica que el poder negacionista quiso y quiere silenciar. La lucha contribuyó a llevar a juicio y condena a genocidas. H.i.J.O.S camina impulsadxs por el amor, la memoria y por el dolor

30 años de H.I.J.O.S de memoria y lucha

Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) hoy cumple 30 años y serán celebrados durante todo el año con actividades conmemorativas que iniciaron ayer.

“Nos toca cumplir los 30 años en un contexto de pobreza y retroceso en derechos, pero también sabemos que ante un gobierno negacionista y apologista de la dictadura como el de Javier Milei y Victoria Villarruel” , expresa la publicación de H.I.J.O.S, organización política, de derechos humanos. Es una construcción nacional con regionales en casi todas las provincias  argentinas, e inspiro a países como en México, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Nicaragua, Uruguay, Holanda, París, Barcelona, Berlín.

H.I.J.O.S en abril de 1995: Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva, de construir nuestra identidad como hijos e hijas de una generación de revolucionarios que soñó con un país para todos y que fue perseguida, encarcelada, asesinada, torturada, forzada al exilio y desaparecida por genocidas civiles y militares para imponer un país para pocos.

En la resistencia se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando.

Junto a los organismos de Derechos Humanos y, especialmente con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nuestras abuelas, las que nos enseñaron a luchar, logramos el Juicio y Castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos, expresan en un comunicado donde repasan la lucha, la memoria y el compromiso  de la red nacional.

En tiempos de impunidad, la pronunciacion de H.I.J.O.S: "sí no hay justicia, hay escrache, frente a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, cuando los torturadores caminaban entre nosotros: “A dónde vayan los iremos a buscar”, cantamos en cada escrache con vecinas, vecinos y organizaciones sociales en los barrios donde vivían los genocidas".

Asi la regional de H.I.J.O.S Jujuy en una publicación, expresa: "Hoy celebramos con alegría estas tres décadas de historia. Son 30 años de construcción colectiva, de convicciones profundas, de trabajo incansable en cada espacio donde la memoria, la verdad y la justicia fueron bandera. Este aniversario es también un homenaje a quienes ya no están físicamente, pero nos guían, y una reafirmación de nuestro compromiso con el presente y el futuro”.

“Ese compromiso sigue más vigente que nunca. En un contexto donde el gobierno actual avanza sobre derechos conquistados, donde se profundizan las desigualdades y se vulnera a los sectores más postergados, no nos callamos. Con la fuerza de la historia en el cuerpo, seguimos denunciando lo injusto, abrazando causas, tejiendo lazos solidarios. Porque cuando el presente duele, luchar es también un acto de amor. Frente al avance del autoritarismo, sabemos que la memoria colectiva es y será siempre una trinchera.

“Sostener el grito de "Nunca Más" incluso cuando algunos intentaron enmudecernos. Y no nos quedamos en el pasado: supimos ampliar nuestro horizonte, acompañando todas las luchas por los derechos humanos desde una mirada transversal, sin ataduras partidarias, con compromiso y coherencia”.

 

Actividades

 

Ayer, 13 de abril en el túnel de San Miguel, en la provincia de Córdoba, realizaron una  marca señalizando el lugar donde nació la organización  donde participaron cientos de hijos e hijas que pasaron por H.I.J.O.S.

Se realizará el Encuentro anual de la Red Nacional de H.I.J.O.S. en Córdoba, con la participación de las más de 20 regionales de todo el país.

También trabajan en la edición de un libro, donde diferentes referentes reflexionan sobre lo que significó el surgimiento de la organización en los años ´90 y sobre la trayectoria de tres décadas construyendo Memoria, Verdad y Justicia.

Se estrenará un documental sobre la experiencia de construcción política horizontal, sostenida en el tiempo y federal, que junto a otros colectivos aportó y continúa aportando a defender la democracia.

Nuestra resistencia es ser felices, por eso decimos: contra el odio y el autoritarismo, unidad, organización y lucha: ¡¡¡que la memoria nos una!!! No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.