Con el dolor de haber perdido un ser querido, ayer la familia de Ivo Rodrigo Torres brindó una conferencia de prensa en la cual detallaron algunos puntos importantes de la investigación: al joven le dispararon por la espalda y a corta distancia.
“A mi hijo lo asesinaron a sangre fría, no tenía arma de fuego, sólo traía hojas de coca porque tenemos costumbres ancestrales de hacer en este tiempo las señaladas”, manifestó Reina Alancay, mamá del joven asesinado en La Quiaca y por lo que la jueza Carina Gregoraschuk dictó la prisión preventiva para cuatro integrantes del Escuadrón 21 de Gendarmería en La Quiaca. Los efectivos fueron imputados por el delito de homicidio doblemente agravado por alevosía, puesto que pertenecen a una fuerza de seguridad.
Sobre la investigación, el abogado de familia, Sebastián Espada detalló “el fallecimiento se produce a causa de una herida causada por arma de fuego. También se ha descartado esta idea de un forcejeo”, tal como se quiso instalar para justificar el accionar de Walter Álvarez, el gendarme que es señalado como el que disparó. Además, apuntó a las inconsistencias en los relatos que hicieron los acusados ante la magistrada.
Por otra parte, el letrado descartó que el ataque a Rodrigo haya sido porque vio algo que no debía y expuso “el caso se produce cuando personal de Gendarmería que no se encontraba en un puesto de control y tampoco se encontraban vigilando en ningún trazo fronterizo, sino que se encontraron en medio de la ciudad de La Quiaca detectan una moto que circulaba a gran velocidad, entonces no tenemos ningún motivo para pensar por qué reaccionó de esta manera desproporcionada Gendarmería. Hoy lo único que hay es una violación a una orden de alto, nada más de virtud de eso se produce una persecución”.
Es precisamente en esta persecución en se realizan al menos 9 disparos “dos de estos disparos impactaron en Ivo y otro en la motocicleta”, indicó el abogado, que además sostuvo que el perito de parte informó que los disparos se hicieron a corta distancia. “Se encuentran acreditados los disparos de arma de fuego, se encuentran acreditados de que la causa de muerte fue a causa de estos disparos de arma de fuego y en donde todas las teorías que de alguna manera se intentaron esbozar respecto de un forcejeo, también quedó descartado. Hay un informe de Gendarmería que dice de que en el procedimiento solamente se realizó un disparo preventivo, que también está totalmente descartado porque en el lugar derecho se encontraron numerosas vainas de armas utilizadas, de proyectiles utilizados”, apuntó.
Gonzalo Alancay, junto a su madre y hermana solicitaron justicia, recordaron a Ivo que tenía objetivos, quería ser guía de turismo estaba estudiando y más adelante emprender con su hermano. “Con mi mamá y mi hermana somos un equipo de trabajo, en Barrancas estamos haciendo un comedor, Ivo estudiaba y trabajaba. La hoja de coca es sagrada y la usamos para ceremonias ancestrales. Me duele lo que hizo gendarmería se supone que ellos están para cuidarnos, pero lo que hicieron es inhumano. Lo asesinaron a sangre fría” y agradecieron el acompañamiento de amigos y familiares.
Diputados nacionales de Jujuy ausentes
Por su parte, Verónica Chávez de la comunidad de Santuario de Tres Pozo y referente de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc interpeló a las autoridades: “yo quiero justicia. Quiero que hagamos justicia, hermanos. Aquí no vamos a bajar los brazos. Quiero que intervengan todas las instituciones, nacionales e internacionales”, solicitó y sostuvo “no estamos solos. No está solo la familia, no está solo la Cuenca, no está solo nadie. Aquí estamos todos. Todos tenemos que estar unidos porque nos arrancaron un hijo”, expresó.
La comunera, además sostuvo “tocaron a la madre Reina, pero también nos tocaron a nosotros. No vamos a bajar los brazos. Ellos nos querían ver llorando. Bueno, tenemos razón de llorar en estos momentos, pero estamos más fuertes que nunca. Que escuche todo el mundo. ¡Escucha Sadir!, te pido, por favor, trabajá para nosotros. Todos aquellos funcionarios, aquellos diputados que están ahí cobrando cuánto, no he visto ni un diputado aquí a apoyarnos, ni las instituciones, que es un chico originario, ni la Secretaría de Pueblos Indígenas. Nada. Están todos ausentes. Vi videos. Ellos ese día estaban tranquilos en una comunidad. Es porque ellos nos están queriendo callar, pero no nos van a callar. Nosotros estamos más fuertes que nunca. Aquí estamos todos juntos. Escuchen todas las instituciones, los diputados nacionales y provinciales. Natalia Sarapura, escuchá, abrí los ojos”, manifestó su indignación ante la muerte de Ivo Torres y remarcó la ausencia de los representantes electos por el pueblo que no se han manifestado ante el asesinato del joven que pone en el tapete el consumo de hojas de coca en estado natural para el coqueo y para las celebraciones ancestrales como marcadas, flechadas en tiempos de carnaval y todo el año.