JUJUY

Frente a Plaza Belgrano

A dos meses de su femicidio, familiares de Alejandra Álvarez convocaron a una movilización

El reclamo de justicia por la joven sigue vigente y hoy su familia vuelve a las calles. Fue el quinto caso de femicidio en la provincia en tan solo 35 días que derivó en la declaración de la emergencia de género en Jujuy

A dos meses de su femicidio, familiares de Alejandra Álvarez convocaron a una movilización

Corrían los primeros días de octubre cuando Jujuy volvió a estremecerse por el femicidio de Alejandra Álvarez, el quinto de una seguidilla de casos que conmocionaron a la sociedad jujeña ante la falta de respuestas de las instituciones que garantizara la integridad de las mujeres y, 2 meses de su muerte violenta, la familia de la joven convocó a una movilización para exigir justicia.

Fue la noche del viernes 9 de octubre que la joven salió de su casa de Alto Comedero, última vez que su familia la vería con vida. Horas más tarde, su cuerpo fue hallado por un motociclista a la vera de la colectora de la Ruta 66, a la altura del Club Sury.

El dolor se tradujo en pedido de justicia, que hoy se vuelve a reafirmar con la marcha que se realizará a partir de las 17.30 horas en Plaza Belgrano.

Asimismo, a las 20, en la Catedral Basílica, se llevará a cabo una misa en conmemoración de la joven.

A los femicidios de Cesia Reinaga, Iara Rueda, Roxana Mazala y Gabriela Cruz ocurridos en septiembre, debió sumarse el de Alejandra Álvarez que terminó por catapultar a Jujuy como la provincia más peligrosa para las mujeres, debido a que era la que tenía mayor cantidad de femicidios por habitantes.

Ante la falta de respuestas acordes a la situación por parte de las autoridades, la sociedad salió a las calles a exigir la declaración de la emergencia en violencia de género, debate que el gobierno de Morales trató de posponer.

Cabe señalar que por el femicidio de Alejandra Nahir fue detenido e imputado Rodrigo Villanueva, quien fuera pareja de la joven y con quien tenían un hijo en común, otra víctima de la violencia machista.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.