Un proyecto que, como suele ocurrir con todos los del oficialismo, será tratado a las apuradas: la Legislatura apenas tendrá poco más de veinte días para discutir el Presupuesto 2025 de la provincia.
Fue este domingo que la prensa gubernamental dio a conocer que Carlos Sadir giró al parlamento jujeño las proyecciones de gastos y erogaciones del próximo año, de las cuales poco y nada se sabe.
Según detalló el portal Prensa Jujuy, el presupuesto respetará “las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal del gobierno nacional”, lo que avizora otro año más de ajuste, teniendo en cuenta que la premisa seguirá siendo cumplir a rajatabla el equilibrio fiscal, tal como plantea Javier Milei.
Asimismo, se indica que el proyecto “detalla la información relativa a la estimación de gastos tributarios, cuyo fin primordial es brindar mayor transparencia a la política fiscal”.
A pesar de la importancia del anuncio, nada se sabe a cuánto ascenderá el presupuesto 2025 puesto que no todavía no se difundieron los números.
Sin embargo, los antecedentes de Sadir en las finanzas marcan un camino de cerrar los balances a costa de trabajadores: en lo que respecta a las proyecciones que se hicieron para este 2024, el gasto público rondó los 900 millones de pesos (889.788. 361.772), lo que equivalió a un 125% de incremento respecto al año anterior. Si bien la suba es importante, si se compara con el guarismo de la inflación, el resultado es negativo, teniendo en cuenta que sólo hasta octubre, la inflación en Jujuy ya trepó al 141,5% según datos de la DIPEC.
Entre las principales erogaciones dentro del presupuesto son salarios y obra pública, por lo que el ajuste repercute directamente en empleados y empleadas de la administración pública. Así, este año, el gobierno de Sadir implementó unas supuestas paritarias donde las expectativas quedaron lejos de los aumentos concedidos. El mejor ejemplo, fue la última mesa de negociación donde la mejora fue del 2% para los haberes de octubre y noviembre, cuando el índice de inflación respecto al décimo mes del año se ubicó en el orden del 2,6%, último dato conocido.
Ya en ese entonces, el diputado del FIT Unidad, Gastón Remy apuntaba al “serrucho” de Sadir -en consonancia con la política de ajuste que apuntaba Javier Milei- ya que también se preveía menos obra pública. por el contrario, el gobernador destacaba el equilibrio del mismo.
Pese a los años de superávit fiscal que supo celebrar Gerardo Morales y que Sadir mantiene, Jujuy sigue teniendo en sus cuentas un importante problema: la deuda en moneda extranjera. Cauchari, el tren “solar”, el sistema de cámaras, entre otras iniciativas, puso a la provincia en un complejo estado financiero que el Ejecutivo sólo puede arreglar con más ajuste a sus trabajadores.
El 31 de diciembre concluye el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, por lo que el tratamiento del presupuesto es acotado. Primero el proyecto deberá ser tratado en comisión para luego ir al recinto, donde el oficialismo da por descontado su aprobación al tener los números suficientes -con la ayuda del PJ amigable que todavía conduce Rubén Rivarola- y así lo demuestra lo que ocurrió con la sesión del presupuesto 2024, la cual apenas duró 17 minutos.