JUJUY

Será a partir de las 18

A un mes del inicio del paro docente, hoy se concreta una nueva marcha de antorchas

La movilización comenzó por el reclamo salarial, aunque luego se sumó el rechazo a la reforma constitucional de Morales. Ayer, la Multisectorial contra la reforma pidió al Concejo Deliberante capitalino que se expida sobre el tema

A un mes del inicio del paro docente, hoy se concreta una nueva marcha de antorchas

 

Era un 5 de junio cuando docentes de la provincia decían basta a la imposición salarial a la baja que venía realizando el gobierno de Gerardo Morales, anunciando un paro por tiempo indeterminado, educadores fueron cristalizando el descontento generalizado de trabajadores en la marcha de antorchas y que hoy volverá a repetirse.

La convocatoria está prevista para las 18 en Plaza Belgrano.

Cumplido un mes de la medida de fuerza y que mantiene ADEP -el CEDEMS aceptó la última oferta salarial- la movilización se ve nutrida por otro reclamo que afecta a toda la ciudadanía, como lo es la reforma parcial de la Constitución.

Sobre este punto, la Multisectorial contra la Reforma mantuvo un encuentro con concejales de la capital jujeña. Referentes gremiales piden que el Concejo Deliberante se expida en contra las modificaciones realizadas. De hecho, la edil Lorena Alfaro y Agustín Flores presentaron un proyecto para rechazar los cambios en la Carta Magna jujeña.

“Los concejales están para acompañar el pedido del pueblo, al haber sido aprobada esta reforma inconstitucional que ha hecho aprobar Gerardo Morales, hay que demostrar claros caminos al pueblo. Nosotros consideramos que este Concejo Deliberante se tiene que expedir y más cuando los concejales son elegidos para acompañar lo que el pueblo dice”, sentenció Alfaro.

Asimismo, también se pidió una audiencia con todos los bloques. Esto, en razón que el parlamento capitalino se prepara a adecuar su Carta Orgánica con el nuevo texto constitucional. En este sentido, dirigentes advirtieron que pedirán el uso de la banca 13 para exponer su postura contraria. Incluso, la edil Alfaro adelantó que trabaja en un proyecto para que esto no suceda.

Así, la concejala proveniente del Movimiento Evita quiere repetir lo que ya sucedió en Abra Pampa, La Quiaca, El Aguilar, Tres Cruces y Humahuaca, donde los parlamentos locales declararon el rechazo a la reforma.

“Esta es una expresión más”, manifestó Mercedes Sosa del CEDEMS sobre el pedido al Concejo para que se expida contrario a los cambios en la Carta Magna provincial apuntando que “no hubo ningún respeto de ningún contrato” con la ciudadanía.

 

Sobre este punto, la abogada Lorena Mamaní señaló que está trabajando en “todas las acciones que tengan que ver con la participación del pueblo, en cuanto a una manifestación, como consecuencia de todo el desarrollo de la aprobación y de la jura a espaldas del pueblo, sin ser consultado debidamente, sin ser escuchados los sectores afectados por la reforma, sin tener la participación de los pueblos originarios”. Dichas acciones incluyen la posibilidad de un plebiscito que ratifique o rectifique lo decidido en la Convención Constituyente.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.