Ir a trabajar se ha convertido en un peligro para docentes de la escuela rural de Normenta: este último viernes el colectivo en el cual se trasladaban quedó varado por la crecida del río.
El único camino para poder llegar a las instituciones educativas es la ruta provincial Nº19, la cual ni siquiera cuenta con la aprobación de Vialidad. El trazado de la misma sigue el cauce del río Colorado, que con su caudal va arrastrando piedras y comiendo parte del camino.
Así, en un intento por llegar a sus lugares de trabajo, el coche que trasladaba a profesores de la Escuela Secundaria Rural Nº1 quedó atrapado por el desnivel el camino.
Frente a esto, docentes tuvieron que ser trasladados por una camioneta particular para llegar a la institución educativa.
Dicha situación pudo haberse evitado teniendo en cuenta que la escuela secundaria rural es una de las que están equipadas para ser medidas por TIC -Tecnologías de la Información y Comunicación.
A pesar de ello, el Ministerio de Educación pone en peligro la vida de docentes obligándolos a asistir al aislado pueblo aún cuando las lluvias en la provincia continúan.
“El camino no está en condiciones, de qué manera lo van a entender algunos de la comunidad y también directivos”, expuso una de las docentes afectadas, que registró como quedó el colectivo atrapado y pidió “las clases se siguen dictando, no es necesario que vayan, no por lo menos hasta que se solucione el camino”.
Asimismo, educadora advirtió “les llega a pasar algo hoy, ningún seguro los cubre”. En ese sentido, aclaró que la orden de supervisores es que el colectivo debe dejar a docentes en la escuela y buscarlos allí mismo, sin embargo, tras quedar atrapado el vehículo, para poder llegar una camioneta los acercó “sino tenían que caminar 2 horas hasta el camino cortado por el río. ¿Y si viniendo en un vehículo no autorizado por el ministerio, les pasa algo? ¿Quiénes son los responsables?”, cuestionó.
Un hecho similar ocurrió a mediados de marzo de 2022, cuando la comunidad de Normenta quedó incomunicada por la crecida del agua durante once días. Docentes también quedaron varados, no pudieron volver a sus hogares. La situación se volvió más compleja al quedarse la comunidad sin suministro de agua potable y con escasos alimentos y medicamentos.