JUJUY

Esperan mantener los resultados de las PASO

Alejandro Vilca: “nuestra agenda en el Congreso no puede ser otra que la del pueblo trabajador”

El candidato del FIT a ocupar una banca en Diputados por Jujuy manifestó las grandes expectativas que tiene la fuerza en las próximas legislativas y que posicionó al sector de la izquierda como tercera una tercera opción

Alejandro Vilca: “nuestra agenda en el Congreso no puede ser otra que la del pueblo trabajador”

 

Los resultados de las elecciones PASO abrieron la posibilidad que las 3 bancas que disputa Jujuy en Diputados sean repartidas de forma equitativa entre el Frente Cambia Jujuy, el peronismo y el FIT, que logró un porcentaje histórico 23,31% y que esperan repetir el 14 de noviembre.

Fueron varios los medios -allegados al gobierno de Morales- que han intentado instalar que el oficialismo retendría las 2 bancas que tiene (cumplen su mandato en diciembre la radical Gabriela Burgos y el dirigente del PRO Osmar Monaldi) y que el FIT se quedaría en la puerta del Congreso. Pese a ello, son las propias figuras de la fuerza en Jujuy son quienes expresan las grandes expectativas que tienen en las próximas elecciones legislativas.

“Las expectativas para el FIT para estas elecciones son las mejores, sabemos que los resultados nos deja las puertas de ingresar al Congreso, algo histórico, creemos que es un momento especial porque no es solamente una cuestión en Jujuy, sino que hay una situación nacional que es bastante complicada, gobierno de Alberto Fernández resintió este golpe de no haber podido controlar la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y creo que eso creo mucho descontento, desilusión y bronca en algunos sectores que se canalizó en nosotros, creemos que en la provincia de Jujuy se canalizó en el voto a la izquierda, producto también que la oposición, el PJ es prácticamente cómplice del gobierno de Gerardo Morales”, señaló Alejandro Vilca a JD.

El candidato a ocupar esa tercera banca en la Cámara de Diputados de la Nación por Jujuy, además señaló “no queremos quitar merito a lo que venimos haciendo desde hace muchos años, que también hemos logrado resultados bastantes importantes y nos hemos mantenido en la última elección como la tercera fuerza, también este reconocimiento hacer una fuerza militante, de trabajadores que siempre se plantan en la Legislatura, tambien está en cada lucha, eso ha hecho que tengamos este resultado histórico que la verdad es inédito también para la izquierda en la Argentina, nunca se logró un porcentaje de esta envergadura en algún distrito y para nosotros sería histórico que la izquierda llegue al Congreso, pero también de candidaturas de trabajadores”.

Por otra parte, el actual diputado provincial habló sobre la representación en el Congreso Nacional: “al no haber una mayoría propia del oficialismo, pone al Frente de Todos en una situación de negociar permanentemente, lo muestra claramente el fracaso del tratamiento de una ley tan importante como la del etiquetado frontal de alimentos, algo que es una cuestión de salud pública que también vemos como los intereses de los lobbies de los grandes ingenios del norte argentino y de los grandes empresarios ha hecho que el frente Cambiemos no haya dado quórum, junto con diputados del Frente de Todos que tampoco lo dieron para avanzar con esta ley”.

Por ello, Vilca consideró “esa falta de mayoría puede ser un factor determinante en los dos años que le queda de gobierno Alberto Fernández y seguramente eso va a complicar ya una gestión que viene bastante difícil, no solamente por la situación económica, sino también por lo que se mostró en la última crisis dónde varios funcionarios de su gabinete le pusieron la renuncia”.

A eso, le sumó el tema de la deuda con organismos unilaterales como el FMI. “Es una discusión que se ha abierto en lo que va a ser el presupuesto 2022”, una de las principales consideraciones que tiene el espacio.

 Y agregó “nuestra agenda en el Congreso no puede ser otra que la del pueblo trabajador: defender la fuente de trabajo, pelear por un salario que cubra el gasto de la canasta familiar, ingreso de los jubilados que cada vez están peor, la defensa de la salud pública, la educación, la necesidad de obras públicas bajo en control de trabajadores, impuesto progresivo a las grandes fortunas, poner antes como prioridad las necesidades sociales y no los acuerdos con el fondo monetario internacional”, sostuvo Vilca.

En el mismo sentido, apuntó a una revisión de la deuda que tomó el gobierno de Cambiemos con el FMI “porque no podemos dejar en la espalda del pueblo los negocios que mantuvo Macri”, sintetizó.

Por último, mencionó lo que espera el FIT para las elecciones legislativas de noviembre. “Sabemos que es una partida muy difícil porque consideramos que los grandes poderes económicos de la provincia van a hacer todo lo posible para que no llegue una fuerza como la nuestra, un trabajador que viene de la recolección o la izquierda al Congreso. Va a ser una partida muy dura, seguramente van a poner todo el aparato del PJ, de la UCR para que no lleguemos y en esto sabemos que no tienen escrúpulos”.

Y reflexionó “seguramente van a tratar de hacer todas las maniobras cómo lo hicieron en junio pasado donde quedamos a 500 votos de ingresar a la Legislatura y esta vez estamos muy cerca, donde también seguramente nos van a tapar las boletas, a romperlas. Va a ser un desafío muy importante conseguir fiscales que cuiden el voto de la izquierda en cada mesa y sobre todo, que se cuente los votos, algo que para nosotros también sería importante porque ahí es donde muchas veces hacen estas maniobras fraudulentas para robarnos votos, por eso hacemos un llamamiento a toda la población, a todos los trabajadores a toda la juventud qué simpatiza con el FIT, que colabora, pero también que tiene un sentido democrático y que al menos se respete el voto popular, si es así, la izquierda puede tener un resultado histórico inédito a nivel nacional”, concluyó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.