En el programa del COE de anoche, el primer mandatario al anunciar el regreso a la fase 1, a raíz de dos casos positivos detectados en Jujuy, que según el último informe del COE, ascienden a siete no dudó en buscar culpables y emprenderla contra sus opositores. Responsabilizó esta vez a la Jueza Bernal por su dictamen en contra de los controles por la aplicación Simmov y a los legisladores que cuestionaron su empleo.
El gobernador Morales y el ministro Bohuid señalaron con nombre y apellido a la jueza que firmo la resolución como enemiga, así también al diputado de la oposición que realizo la presentación de inconstitucionalidad de esa ley que autorizaba la aplicación del scaneo de DNI.
La maniobra de Morales es clara, frente a la nueva detección de casos de Covid 19 en Jujuy, intentar responsabilizar a terceros, y que ese peso no caiga sobre su gestión.
Pero lo cierto es que la aparición de la enfermedad no podría haber sido impedida por el empleo de la aplicación Simmov. Porque es altamente probable que quien trajo el virus a San Salvador de Jujuy es un policía que recorrió distintas localidades acompañando a funcionarios del más alto rango del gobierno y la policía y a toda la comitiva de Morales en operativos en La Quiaca y cumpliendo funciones en otras localidades como Fraile Pintado y Calilegua donde hubo casos de coronavirus.
Es decir que el error lo cometió el propio gobierno al no controlar y testear los posibles contagios entre la comitiva que se desplazó por distintas localidades, Y si bien aún se desconoce el caso cero, las explicaciones apuntan a que el agente habría contraído la enfermedad en uno de esos operativos.
Morales optó por buscar responsables entre los propios jujeños, y mandó a “escrachar” a quienes aparezcan en fotos sin barbijo y a la oposición a quienes culpó por para el uso de Simmov. La aplicación podría, como mucho, haber ayudado al COE a realizar una tarea que le es propia: el control y seguimiento epidemiológico del árbol de contactos, pero no podría haber evitado la aparición de un virus transportado inadvertidamente por la propia comitiva gubernamental.
La salida de Morales es irresponsable y poco digna para un mandatario que venía manteniendo de manera acertada el control de la pandemia en Jujuy, pero ante el primer signo de que ese control se le escapa por un error propio, busca a terceros a quienes culpar.
El virus no lo trajo ninguno de los grupos con los que el gobierno polarizó y a quienes, de la mano de algunos medios de comunicación estigmatizó: trabajadores golondrina, estudiantes, camioneros, extranjeros. Ninguno de ellos trajo “el bicho” a Jujuy, habría llegado en camioneta oficial desde el propio riñón del gobierno.
Un error lo comete cualquiera, es de humanos. Pero Morales al mejor estilo Donald Trump prefiere buscar enemigos para no hacerse cargo de las equivocaciones de su gobierno.
Tal vez compró la imagen que quería vender y que ahora no quiere abandonar a la luz de un posible desacierto. La del "pionero" a nivel nacional en la implementación y levantamiento de la cuarentena, que lo llevó a anunciar el comienzo de clases en escuelas rurales -medida repudiada por muchos docentes- y se descuidó en las medidas de cuidado y controles sanitarios que debía observar su círculo cercano.
El debería responder porque el contagio del policía no fue detectado antes de que difunda el Covid 19 entre sus contactos cercanos y su zona de residencia. Cuando el agente, que es un trabajador más y no debe ser estigmatizado por esto, circuló en reiteradas oportunidades por edificios gubernamentales y hasta la central de policía que ahora Morales debió cerrar.
¿Es que acaso nunca se le tomo la temperatura en la entrada de esas reparticiones? ¿No se realizan testeos entre funcionarios y custodias que viajan a zonas con contagios? ¿Con qué medidas de bioseguridad cuentan esos policías y representantes cuando visitan zonas en cuarentena total? ¿No están obligados también a realizar cuarentena cuando regresan de esas localidades?
Esas son las preguntas que el gobernador debería responder y los problemas que debería solucionar antes de culpar a la oposición, a una jueza, a cualquier colectivo o a la población misma por la aparición de "el bicho" en Jujuy.
Morales intentó en su show nocturno poner el árbol delante del bosque una vez mas: los responsables de esta aparición en Jujuy del COVID 19 en Jujuy no son otros que el propio gobierno que descuidó al personal que cumple funciones en su custodia y su comitiva que no cumplió el protocolo sanitario, para evitar la propagación de esta enfermedad
Simmov la piedra de la discordia
Según señalaron juristas, el modo en que se quiere implementar es aplicación no reviste estándares constitucionales y convencionales de derechos. Se haría un ejercicio de ciudadanía y ayudaríamos a la comunidad a saber que hay una Constitución vigente y que a pesar de atravesar una crisis sanitaria , los derechos constitucionales están vigentes.
La semana pasada la jueza del Superior Tribunal de Justicia Silvia Bernal suspendió “preventivamente el uso de esta aplicación en toda la provincia, la recolección impulsiva de datos de cualquier ciudadano mediante la utilización del escaneo de DNI, la utilización de aplicaciones o cualquier otro mecanismo de control, sin perjuicio de la obligación de exhibir la documentación que acredite la identidad de los requeridos a los fines de corroborar el cumplimiento” de las medidas de aislamiento social en el marco de la pandemia del coronavirus, como es los días autorizados para circular según la terminación de DNI”.
El diputado Emanuel Palmieri presentó un amparo por la inconstitucionalidad de la norma que regula la aplicación de Simmov, sancionada sin discusión en la legislatura, solo como imposición del ejecutivo provincial.
En un comunicado difundido ayer, el Frente de Todos aclaró que la presentación contra Simmov apuntaba a detener el uso de datos personales y que el gobierno la usa “para recolectar datos privados que exceden las intenciones de investigación epidemiológica(…)” . Agregan además que nunca el Gobernador ni el COE mostraron “como funciona la aplicación y qué datos recolecta, para que técnicos informáticos independientes, puedan corroborar que los datos recabados sean usados solamente con fines sanitarios”.