La comunidad de Yacoraite se encuentra en estado de alerta por el avance de proyectos turísticos cercanos a antigales, unos empresarios ante el reclamo de las comunidades se corrieron del lugar, pero se instalaron al frente a la orilla del Río Yacoraite.
En Yacoraite, al pie del cerro La Pollera donde se encuentra un antigal, los emprendedores quisieron instalarse, pero los corrieron y aún así están ubicados al frente en un terreno de una familia que tiene un juicio sucesorio.
Son 20 hectáreas que implica el proyecto y las comunidades han solicitado informes a la comisión municipal de Huacalera, al INAI, al ministerio de Turismo y hasta al mismo gobernador para que brinden información porque las comunidades del lugar no fueron consultadas menos informadas del proyecto.
Ya están montados los domos y seguro los servicios para el emprendimiento se realizará en la brevedad por la inversión de los empresarios que dejan de lado el resguardo del patrimonio. Esa arquitectura elegida rompe con la imagen de la quebrada.
En estos días las comunidades realizaron varias asambleas ante la preocupación de la destrucción del antigal, considerado un lugar sagrado de mucha historia. Otro punto es el desinterés de preservar el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el cumplimiento de leyes de protección sostienen los comuneros.
Son tres comunidades: Unión Volcán, el Angosto de Yacoraite y Yacoraite que están unidas para defender su territorio y los sitios históricos. No se oponen a los desarrollos turísticos, sino que no se dañe o avance en territorios que requieren ser preservados.
Los empresarios cuestionados son varios, uno de ellos que figura en el contrato de locación Ricotti e Ignacio Guizzo que apuesta al paisaje como oferta turística, ya hubo un planteo anterior y tuvieron que retirarse del pie del cerro La Pollera. Ahora instalaron los domos en un terreno que arrastra un juicio sucesorio donde las familias no están de acuerdo con la sesión de las tierras.
“Se presentaron en una reunión un Quevedo y un Rizzotti, que se hacen dueños de esas hectáreas y dijeron que el proyecto se va a expandir. Nuestro objetivo es que levanten esas construcciones. El nombre de Yacoraite es agua subterránea, o sea se apropiarán del agua” expresó el presidente de la comunidad de Yacoraite Sebastián Chaira.
“Estas personas se presentaron y expresaron que tienen mucho poder y que manejan dinero, además dijeron que la ley se hará cargo de todo” sostuvo el hombre ante una conversación que mantuvieron con los empresarios.
Los emprendimientos turísticos y mineros avanzan, en Yacoraite también se encuentran las minas de uranio y zinc, los pobladores advierten que los interesados en invertir se acercan constantemente porque los recursos naturales se concentran.
Las comunidades originarias, por un lado piden que se cumplan con los derechos indígenas y por otro, los derechos ambientales en los territorios de la quebrada, donde se están acumulando proyectos, así como un ex juez apuesta a la construcción de un hostal en la zona del Hornocal, hoy uno de los lugares más buscados a visitar. Con un paisaje imponente, el emprendimiento turístico que está plasmado en planos atraviesa territorios de comunidades y son los funcionarios los que dividen a la población.