Hoy se cumplen 44 años de los apagones ocurridos dentro del Ingenio Ledesma hecho en el que 33 personas fueron secuestradas y hasta hoy continúan desaparecidas, por lo cual, organismos de derechos humanos brindarán una jornada de reflexión sobre la trágica noche.
Organizada por Madres y Familiares de detenidos y desaparecidos, CAPOMA DDHH y la Asociación ex Presos Políticos regional Ledesma, la 38° jornada del NOA comenzó ayer con una vigilia en la Plaza Central de esa localidad.
Asimismo, hoy a las 20 horas, un conversatorio “relatos del apagón”, a partir de las 20 horas, en la cual participarán Francisco Jara Sánchez, Ricardo Aredez, Ernesto Saman, Lalo Cáceres, Mirtha Torres y Óscar Alfaro, charla que estará disponible de forma online, a alcual se accede a través de Google Meet (hacer click).
Las actividades se extenderán hasta el día 23, concluyendo con una movilización.
Sin embargo, en el marco de la pandemia, las charlas y entrevistas se realizarán de forma virtual, siendo las páginas de CAPOMA DDHH y Pañuelos en Rebeldía, a través de sus páginas de Facebook, que retrasmitan las mismas.
Por su parte, desde CAPOMA DDHH, recordaron la fecha como un “hecho que marcó al departamento de Ledesma en Jujuy, dónde con el poder de apagar la luz y en la oscuridad con toda impunidad las fuerzas armadas en conjunto con la policía y personal del ingenio Ledesma que marcaban los domicilios y las personas para ser secuestrados, desaparecidos y llevados al centro clandestino de detención de Guerrero, lugar que fue destinado para la tortura de compañeras y compañeros que eran traídos desde Tucumán como los estudiantes hijos de obreros y los detenidos de los distintos apagones y operativos”.
“Dejando un saldo de 33 compañeras y compañeros detenidos desparecidos que seguimos buscando. Hoy esa impunidad sigue junto al poder económico que domina la región de la mano de los Blaquier. Seguimos exigiendo justicia por los que no están, por los que quedaron y siguen dando sus testimonios en los juicios. Marchamos por el camino que marcaron las madres junto a los hijos y familia que no claudican. Hoy en épocas de pandemia las injusticias y las desigualdades siguen existiendo y solo importan los intereses económicos y no la vida humana” subrayaron.