JUJUY

Pidieron un incremento del 60%

APUAP señaló que los salarios jujeños perdieron el 90% de poder adquisitivo

El gremio que nuclea a profesionales de la administración pública realizó una asamblea general, en la cual, ante la crítica situación económica que atraviesan se encuentran en estado de alerta y movilización

APUAP señaló que los salarios jujeños perdieron el 90% de poder adquisitivo

 

El miércoles de esta semana, el sindicato APUAP llevó a cabo una asamblea general, la cual tuvo como objeto analizar la situación económica en la cual están insertos trabajadores y trabajadoras del Estado jujeño y determinaron que, en 5 años, los salarios perdieron un 90% de poder adquisitivo.

El gremio que nuclea a profesionales de la administración pública provincial expuso en líneas generales como el acuerdo entre el país y el FMI impactará en los bolsillos de trabajadores apuntando que habrá ajustes en la economía.

Luego de ello, el análisis apuntó a la situación particular en Jujuy y subrayaron que desde que asumió la gobernación Gerardo Morales las paritarias salariales siempre quedaron por debajo de los índices de inflación.

“El poder adquisitivo en los últimos 5 años perdió más de un 90%, eso significa una rebaja encubierta de los salarios de las y los trabajadores” manifestaron desde la Comisión Directiva.

En consecuencia, APUAP consideró necesario un plan de lucha para conseguir los puntos exigidos por el sector.

Al finalizar la asamblea se votó por unanimidad que los principales puntos del pliego reivindicativo serán: “No al acuerdo con el FMI ‘la deuda es con el pueblo’, reapertura de paritarias y aumento del salarial del 60% igual a la inflación, blanqueo de los módulos por desempeño, pasé a planta permanente! cumplimiento efectivo ¡ya!, pase al escalafón profesional de enfermerxs e instrumentistas y demás profesionales, recategorización según la antigüedad para todxs. ¡no a la quita de categorías en salud! y basta de persecución y violencia laboral”.

Por último, “las y los profesionales que concurrieron a nuestra primera asamblea general, votaron por unanimidad establecer el estado de alerta y movilización hasta que el ejecutivo provincial cumpla con los compromisos asumidos en el 2021” concluyeron desde la Comisión Directiva.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.