Hace más de 50 años que la comunidad indígena campesina Tusca Pacha se asentaron al margen del Río Los Alisos en Palpalá, allí se dedican a la ganadería y agricultura, actividades que se ven amenazadas por el avance del polo industrial que pretende desarrollar el empresario inmobiliario Alfredo González, quien el viernes pasado se presentó con un fiscal del MPA para entregar una notificación de desalojo, hecho por el cual este viernes la comunidad se reunirá en asamblea abierta para definir acciones en defensa de las tierras.
Será desde la 9 que las familias campesinas se reúnan para iniciar una minka -trabajo comunitario- para mejorar las tierras. Luego de ello, compartirán un almuerzo para finalizar la jornada con una asamblea abierta, la misma girará en torno a qué medidas tomarán para resistir el desalojo.
“De acuerdo a nuestras experiencias, nuestras luchas, en comunidad vamos a ver qué medidas podemos tomar para parar este avance del parque industrial”, manifestó una de las mujeres de la comunidad.
La preocupación creciente es por la intimidación de desalojo que les hizo llegar el propio González: en compañía con el ayudante fiscal Ariel Chauque y 6 policías, la notificación indicaba que tenían 24 horas para retirarse del lugar.
Dos días antes, el empresario se había presentado en el lugar con trabajadores y máquinas. Sin intermediar palabra y sin orden judicial, se avanzó sembradíos y arrasando el alambrado, por lo que integrantes de Tusca Pacha realizaron la denuncia correspondiente en la comisaria.
Pasaron 48 horas para que el ayudante fiscal Chauque se hiciera presente para realizar constataciones e informes socio ambientales, luego que el dueño de la inmobiliaria Sucre denunciara comuneros y comuneras por usurpación. Ese viernes, el funcionario judicial hizo firmar un acta en donde se pedía que voluntariamente la comunidad se retirara del lugar en un plazo de 24 horas, caso contrario, se lo hará por la fuerza.
El conflicto por las tierras está judicializado: con títulos de posesión de las mismas, la comunidad desconoce que Alfredo González sea el dueño de las mismas, incluso, señalan que nunca presentó ningún documento que avale sus dichos.