Abierta la expectativa sobre nuevas negociaciones paritarias en Jujuy para los próximos días, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo ya dejó en claro que la mejora ni siquiera llegará a cubrir el último índice de inflación de la provincia.
Siendo un tema que genera conflicto cada mes, el titular de la cartera económica fue consultado sobre las próximas negociaciones a realizarse por estos días y dejó un anuncio que generará mayor malestar entre trabajadores: el Ejecutivo tomará como referencia los números del INDEC y no de la DIPEC, por lo que el incremento será menor a la suba de precios que hubo en Jujuy.
“La oferta que le presentaremos a los gremios, estaría por arriba de la inflación y seguiremos abordando algunos temas puntuales, por ahí sectoriales”, sostuvo Cardozo en una entrevista con Radio Sol.
Sin embargo, el índice será el del Instituto Nacional, el cual en febrero arrojó una inflación del 2,5%, cuando la medición en Jujuy ascendió al 2,98%. Para justificarse, el ministro sostuvo “siempre se tomaron los índices nacionales ya que el reclamo permanente de los gremios fue por los índices nacionales, así que entonces tenemos que tener como base un parámetro y nosotros tomamos el nacional”.
Una verdad a medias. Si bien es cierto que los aumentos que venían exigiendo los gremios era obtener actualizaciones en relación al índice de inflación, dicho coeficiente era para aplicar una cláusula gatillo todos los meses. Pero esa no es la única exigencia, bajo la gestión de Gerardo Morales, la dirigencia apuntó que los salarios iniciales sean iguales al costo de la canasta básica total y así no estar bajo la línea de la pobreza. En ese sentido, Cardozo señaló “es impagable un salario inicial igual a la canasta básica”.
Los dichos del ministro fueron rápidamente cuestionados por el diputado del FIT, Gastón Remy quien apuntó “Ud. sabe bien que con el superávit se podría pagar tranquilamente un salario mínimo igual a la canasta familiar a estatales de Jujuy. El excedente debería ir ahí. Si hay voluntad con los votos del PJ se podría discutir el proyecto que presentamos para tal fin”.
La posición del economista se basa en las afirmaciones que se vienen haciendo desde el gobierno de Morales respecto al orden de las cuentas fiscales de Jujuy, aún cuando bajo la gestión del dirigente radical la deuda en moneda extranjera creció exponencialmente.
Tal como apuntó en ocasiones anteriores el legislador, este balance positivo sólo es posible con el ajuste salarial de las y los trabajadores de la administración pública.