JUJUY

Derecho a la educación

Barrileteada y memoria: ¡Los lápices siguen escribiendo!

A 45 de la "Noche de los Lápices", diversas bibliotecas populares de la provincia realizarán una barrileteada, actividad que se enmarca en la "Semana de Defensa del Derecho a la Educación"

Barrileteada y memoria: ¡Los lápices siguen escribiendo!

 

A 45 años de la "Noche de los Lápices", estat arde a partir de las 17 horas de manera simultánea y desde diferentes lugares, la Biblioteca Popular "Niñxs Pájarxs" junto a la Biblioteca Libertaria "Chori Galván", Biblioteca Popular "Guerreros del Saber" de la localidad de Los Alisos, Centro Cultural "Dario y Maxi", Biblioteca Popular "Los Horneritos", Jardín Maternal "Waway Wasi y otros espacios culturales educativos, llevarán a cabo una Barrileteada en Memoria de lxs chicxs de la "Noche de los Lápices y por los derechos de los niños.

Se invita a todos los espacios barriales, comunitarios, deportivos  a sumarse a esta iniciativa como lxs niñxs de  la Merienda Solidaria "16 de Septiembre" ubicada en Pampa Blanca esquina La Almona Sector B5 del Barrio Alto Comedero , al lado de la Biblioteca Popular "Niñxs Pájarxs".

Fraile Pintado se suma a la barrileteada , lxs pequeñxs y abuelxs de las Meriendas "Pequeños deseos " del  Barrio Manuel Belgrano y "Caritas felices" del  Asentamiento 20 de junio, dicen ¡Presentes! en esta jornada de lucha y memoria.

La jornada se enmarca dentro del programa de actividades que se están desarrollando en esta "Semana de Defensa del Derecho a la Educación" organizada por la ATD Asamblea Trabajo y Dignidad y la organización política AJI20.

El 16 de Septiembre de 1976, en medio de la oscuridad de la Dictadura Militar, se lleva adelante uno de los operativos más sangrientos y perversos de esa página negra en la historia de nuestro país.  Los asesinos que gobernaban a punta de itaka y picana eléctrica desde el 24 de Marzo de ese año, denominaron a aquel operativo "La Noche de los Lápices".

En un comunicado  de la ATD relatan que “ Había que imponer este modelo que hoy padecemos, había que desaparecer cualquier intento de resistencia, cualquier propuesta política que hable de libertad y justicia social. Los estudiantes secundarios que habían sido protagonistas de las luchas por el boleto estudiantil y los derechos a la  educación, representaban el modelo de jóvenes que la Dictadura militar-eclesiatica- empresarial no quería. Así, en aquellos años, fueron detenidos y desparecidos  jóvenes  adolescentes y entre el 16 y 21 de Septiembre de 1976”.

Pablo Díaz, Emilce Moler, Patricia Miranda, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Claudio de Acha fueron secuestrados de sus hogares y luego torturados en centros clandestinos de detención. De todos ellos, solo los tres primeros lograron sobrevivir, así como también lo hizo Gustavo Calotti quien había sido secuestrado una semana antes que sus compañeros.

“Los poderosos creyeron que con eso desaparecerían los jóvenes que sueñan y luchan por un mundo justo, pero "vano el intento de la noche" porque los Lápices, lxs jóvenes siguen escribiendo historias de lucha y resistencia, siguen hablando de amor y dignidad, siguen levantando sus puños en contra de las injusticias y creando una vida digna, por eso desde nuestra organización decimos: Compañerxs:

María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Claudio de Acha ¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.