San Salvador de Jujuy dio el puntapié, aunque luego otras localidades siguieron el ejemplo: el ajuste que implementó el gobierno nacional a las provincias hizo que intendentes de Jujuy abordaran la escasez de recursos implementando nuevas cargas tributarias, así, desde el año pasado en varios municipios se comenzó a cobrar una tasa vial por cada litro de combustible, medida que puede llegar a su fin por pedido de Carlos Sadir.
En el primer encuentro que mantuvo el gobernador con jefes comunales de cara a lo que será la presentación del proyecto de Coparticipación, Sadir puso en discusión la eliminación de esta carga. Apuntando que esta ley permitirá “dotar de autonomía económica y previsibilidad financiera a cada una de las localidades”, el mandatario expuso “vimos que algunos municipios establecieron tasas que pueden complicar la situación tributaria en general. Estamos pidiendo un análisis de cada uno para evaluar la posibilidad de reducir, modificar o eliminar algunas de ellas”.
De esta manera, Sadir busca compensar el golpe a las arcas municipales con la implementación de la coparticipación, promesa que hizo en su primer discurso como gobernador en 2024 en la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura y que, en tiempos electorales, reflota.
Hasta el momento, no se conoce cuál es la opinión de los intendentes sobre este pedido, más cuando en plena campaña utilizan estos fondos para realizar obras y así atraer el electorado. Un ejemplo de ello es la proliferación de cartelería en la capital jujeña de obras realizadas con los fondos de esta tasa vial, tal como lo establece la Ordenanza Nº7985/24, en la cual se establece la Emergencia Hídrica, Pluvial, Vial, Social y de Infraestructura a la totalidad del territorio de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y en la cual establece la aplicación de una “Tasa Retributiva de los Servicios de “Conservación y Reparación de la Red Vial Municipal”, con la cual se estableció un 1,8% de alícuota por cada litro de combustible cargado.
La aplicación de esta tasa vial fue una solución rápida para intendentes, aunque no todos se hicieron de la misma maniobra. Es el caso de Yuto. Su intendente, David Abraham destacó la importancia de este proyecto de Coparticipación, el cual consideró que es una deuda histórica y se pidió consenso para definir el proyecto, además de proponer reuniones en territorios para conversar por la complejidad de cada región. “Hay que conocer los montos porcentajes, eso vamos a analizar con el asesor del municipio. En Yuto no se aplica la tasa vial, porque se genera una competencia desleal, y una desigualdad”, instó el jefe comunal, donde la recaudación del municipio es baja “el 95% del a población está en línea de la pobreza, hay atrasos históricos. El tema es equilibrar los municipios, fue positivo para que realmente tengan autonomía los municipios”, cerró Abraham.