A través de un proyecto surgido de las áreas técnicas de la Municipalidad de La Quiaca y un programa especial de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) se entregaron las primeras seis obras en la localidad de Rodeo, que pertenece al área rural de la jurisdicción de La Quiaca.
“Las instalaciones, en esta etapa, constan de un horno modelo ‘rocket’ o eco sustentable, que a su vez maximiza el uso de la leña para calefaccionar las casas de las familias que viven y producen en nuestra región”, declaró el intendente Blas Gallardo.
En esta primera instancia, el proyecto “Casitas calientes” prevé la inversión de 1 millón ochocientos mil pesos, para acondicionar 12 casas rurales en Rodeo y Cerrillos. Ambas localidades se encuentran a 30 kilómetros de la ciudad fronteriza y pocos metros de la laguna de Pozuelos, y junto a otras comunidades, conforman la jurisdicción de La Quiaca.
“Siempre propusimos trabajar con las comunidades, no sólo abocarnos a lo urbano, sino darle soluciones y herramientas a nuestra gente del campo. Ellos también forman parte de nuestra La Quiaca, por eso estamos aquí”, declaró el intendente.
El proceso de construcción que, por gestiones del municipio, recibió los fondos del programa Pequeñas Donaciones, que a su vez forma parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) de la ONU; tiene planificadas otras etapas donde también las familias rurales podrán contar la construcción de un muro trombe y paneles solares para lograr mayor confort en la habitabilidad de las viviendas.
“Cuando trabajaba como jefe de APS (Atención Primaria de la Salud), pude notar la gran falencia que tienen las casas del campo, al no poder contar, por ejemplo, con una cocina a resguardo del clima. Eso no sólo implica estar expuestos a bajas temperaturas, sino que no permite tener las mejores condiciones sanitarias para cocinar los alimentos”, manifestó Blas Gallardo.
“Así, fuimos planificando y gestionando este proyecto que recién comienza y esperamos que pueda seguir creciendo en otras comunidades de la puna”, dijo el intendente quiaqueño.
“Casitas calientes” contó con el apoyo técnico del área de proyectos municipal, de las Secretarías de Desarrollo Social y Obras Públicas; que “trabajó coordinadamente con la cooperativa de trabajo ‘Fuerza mayor’ que es de la zona y permitió contar con mano de obra originaria del lugar y conocedora del terreno”, expresaron desde el municipio.