A pesar que son poco más de 350 electores, Caspalá es uno de los pueblos que en las elecciones del 11 de mayo tendrán sobre representación de candidatos y candidatas que intentarán quedarse con las dos bancas de la comisión municipal, la mitad de los frentes presentaron listas oficiales y colectoras.
Tal como confirmó el Tribunal Electoral Permanente de la provincia, los próximos comicios serán once los frentes más el partido de La Libertad Avanza que estarán buscando quedarse con la mayor representación legislativa en Jujuy y sus respectivas localidades. Con el fin de mantener la superioridad numérica en la Legislatura, Concejos Deliberantes, comunas municipales el oficialismo nuevamente apuntó a formar colectoras en todo el territorio jujeño, situación que se replica en el pueblo de Caspalá, en el departamento de Valle Grande.
En total, son 361 los electores de un total de 598.408 votantes, por lo que su importancia sobre el padrón electoral de Jujuy es insignificante. Sin embargo, el conflicto territorial iniciado por Gerardo Morales por la construcción de una escuela en la cancha comunitaria puso al pequeño pueblo en la agenda nacional. Además involucrados los tres poderes del estado, y la represión que hubo..
Los resultados de los comicios de 2023 fueron un golpe para el oficialismo que perdió la conducción de la comisión municipal, la cual quedó en manos de Rosa Apaza, quien fuera la única vocal que defendió a la comunidad frente al atropello del gobierno provincial en 2022, cuando reprimió a pobladores que se oponían a la construcción del edificio escolar en la cancha comunitaria.
La candidata de Unión por la Patria lograba imponerse con el 70% de los votos, contra el 30% que obtuvo Armando Figueroa, el candidato del Frente Cambia Jujuy, ahora denominado Jujuy Crece.
Apenas dos años después, la historia en el pueblo kolla cambió. La justicia federal ordenó restituir en las mismas condiciones la cancha a la comunidad y Rosa Apaza formó alianza con la misma fuerza que votó a favor de su suspensión por 180 días sin goce de sueldo bajo el argumento que había sido quien incitó al pueblo a cometer actos de violencia.
Quien mantuvo los pies dentro del plato es el secretario de la comisionada, Rodolfo Benjamín Coronel, quien se postula como candidato a vocal en primer término dentro del Frente Justicialista. El ex comisionado -quien estuvo detenido por unas horas acusado de incitar el voto en cadena en las elecciones de 2015, por lo que se tuvo que repetir los comicios- está acompañado por Julia Vilca.
A la lista de candidaturas para ocupar las dos vocalías, más sus respectivos suplentes, se suma la UCR, que presentó a Agustín Quipildor junto a Soraya Vázquez; además de la colectora del partido Conciencia y que lleva como única candidata a Sabrina Zalazar.
Por su parte, el partido provincial Siempre Jujuy lleva en su lista a Jorge Enrique Tito y Pamela Coronel.
De los 11 frentes, sólo seis presentaron listas para Caspalá. La Libertad Avanza también pretende llegar al remoto pueblo kolla con sus ideas liberales a la comisión municipal.
El cuarto oscuro se completará con las listas de diputados y diputadas, por lo que la elección será más reñida aún, en tanto que la comunidad de Caspalá deberá definir a quienes prefieren en la Legislatura jujeña.
Más allá del conflicto territorial, la belleza del pueblo y los negocios inmobiliarios parecen ser la llave que buscan quedarse las fuerzas políticas.