A pesar del alineamiento del gobierno de Carlos Sadir con el Javier Milei, jujeños y jujeñas siguen pagando tasas municipales pese a que el Ejecutivo nacional dispuso la prohibición de esto, reclamo que llegó a la justicia y que terminó por darle la razón a una organización de defensa al consumidor: CODECUC podrá representar a usuarios en el recurso que pide que se deje de abonar de forma compulsiva un impuesto incorporado en la facturación de EJESA.
Recientemente la justicia federal declaró competente al Consejo Defensor del Usuario Contribuyente y Consumidor de Jujuy -CODECUC- que desde hace meses viene recolectando la denuncia de usuarios del servicio de electricidad para que se elimine la “percepción contribución única 6%” que se establece en la facturación. Mismo índice se aplica en la boleta del agua.
La presentación surge tras la Resolución N° 267/2024 emitida en septiembre del 2024 por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, la cual estableció la prohibición de imponer tasas municipales en la facturación de servicios. No obstante, en Jujuy esto no se cumple, por lo que CODECUC presentó la denuncia.
La respuesta de EJESA fue la de cuestionar la competencia de la organización, pero el Juzgado Federal Nº2 de Jujuy le concedió la potestad al Consejo de Consumidores de representar el reclamo colectivo.
El pedido de CODECUC es que se refacture todas las boletas de EJESA desde octubre de 2024 teniendo en cuenta la resolución nacional.
Asimismo, Alejandro Mur -Presidente de CODECUC- argumentó que estas tasas aplicadas son ilegales e inconstitucionales, en tanto que las municipalidades no realizan ninguna contraprestación o servicio que representen el pago de la tasa.
“El 6% de la tasa, se aplica todos los meses sobre el precio subtotal de consumo facturado a cada usuario titular del servicio que pagara un importe dinerario que, si sumamos a lo que se les cobra a los miles de usuarios de Jujuy, se trata de miles de millones de pesos que EJESA luego lo trasfiere a las municipalidades de la provincia de Jujuy que la cobran injustificadamente”, indicó Mur.
Y aclaró “no se afecta la autonomía provincial ni municipal ya que los municipios que quieran cobrar tasas que legal y constitucionalmente correspondan podrán hacerlo, pero por otro medio y no compulsivamente con las facturas y utilizando una empresa de servicio público esencial y perjudicando a los usuarios”.