JUJUY

Ruidazo en Tilcara

“Como nos enteramos así de cualquier cosa, también nos enteramos que las ambulancias y choferes pasan a SAME”

Así lo afirmó uno de los profesionales que se opone al traspaso del parque automotor de ambulancias. Además señalaron que desde la implementación del plan estratégico de salud, ha empeorado el sistema de salud

“Como nos enteramos así de cualquier cosa, también nos enteramos que las ambulancias y choferes pasan a SAME”

Desde esta mañana, la comunidad de Tilcara y Maimara  junto con profesionales y trabajadores de la salud, se apostaron en los alrededores en el estacionamiento del Hospital Dr. Salvador Mazza, para rechazar el traspaso de las ambulancias junto a sus choferes bajo la dirección del SAME, ya que consideran que afectará gravemente el servicio en las distintas instituciones médicas de la región de la puna y quebrada.

Ramón Lascano, licenciado en psicología, habló a la comunidad, a la cual, le pidió disculpas por haber dejado sin atención, pero resaltó la importancia del reclamo. “Desde febrero marzo, cuando empezó a aparecer los primeros casos de COVID 19 en Argentina empezamos a movernos en los hospitales porque sabíamos que iba a llegar acá”.

Y agregó que tanto médicos como enfermeros “entendíamos que nuestro foco tenía que estar ahí, porque lo que pasó en Fraile o lo que pasó en Jama también puede pasar acá, porque es algo que no lo podemos manejar y tenemos que estar preparado para recibirlo, para cuidar la población, cuidar que no se extienda el virus, cuidar que esto pueda controlarse”.

“Y de pronto como nos enteramos así de cualquier cosa, también nos enteramos que las ambulancias y los choferes pasan a SAME” y detalló que comenzó con “comentarios, eran cosas que se decían en Jujuy y nos damos con que había una resolución no se había dado a conocer, con fecha 13 de mayo” y donde se daba conocer un listado de ambulancias que iban a ser afectadas, entre las que se encuentran las de Maimará, Tilcara y Susques, entre otras.

Asimismo, Lascano indicó que también se dispuso la afectación del personal de esas ambulancias, tanto choferes como enfermeros, y que esa afectación “no le implica ningún cambio en su categoría y remuneración, o sea, lo que dice el ministro que no va a pasar, si va a pasar y está hecho”.

En la misma dirección, apuntó que el 5 de junio salió un memorándum donde explica “mientras se concreta el paso de las ambulancias, todo el personal de las ambulancias tiene que informar sus movimientos a SAME”.

“No se trata de estar en contra o a favor de SAME, no es esa la discusión, acá el tema está en que seguimos sufriendo arbitrariedades, decisiones sin consultar que nos involucran totalmente, (…)  en vez de discutir cómo atender mejor la salud, la emergencia, cómo atender mejor a la población, cómo atender mejor las derivaciones, no, directamente todo pasa a SAME”, sentenció.

Sobre estos cambios, el psicólogo cuestionó “el ministro dice que va a profesionalizar el personal que ha rendido concurso (…) tampoco tenemos seguridad que realmente SAME esté en condiciones de asumir todas las ambulancias, es algo que hay que discutir un poco más”.

Sobre ese punto, Lascano informó “ayer se le entregó una nota a la Dirección de SAME pidiendo una reunión para poder conversar de esto, y no estas arbitrariedades que venimos sufriendo desde hace dos años, desde el momento en que sacaron las direcciones de los hospitales y crearon la regionalización con el plan estratégico, que lo único que se hizo fue debilitar todo el sistema de salud de la quebrada el lugar de fortalecer (...), con decisiones que iban todas en contra y promesas nunca cumplidas”.

Y además señaló “se reduce el personal de enfermería, se reduce el personal médico de Humahuaca y Maimará, que han tenido que salir a cubrir Susques y todo vamos a recordar y nunca vamos a olvidar que la última Guardia de Miguel Miskoff fue en Susques”.

Por su parte, Omar Pérez, Jefe de ambulancias de Tilcara indicó “los más perjudicados serán los reemplazantes” y señaló que no están de acuerdo con los atropellos “sin dar la cara, sin hacerse cargo, sólo mandando un memorándum vía WhatsApp o mail y no están haciendo las cosas cómo tienen que ser”.

En tanto, Belén Zambrano delegada de ATSA del hospital de Maimara quién manifestó “vivimos la misma situación en toda la provincia y que no debemos permitir depender de SAME, qué significa esto, que nosotros vamos a depender de ellos y encima hacer el mantenimiento de los vehículos, están muy equivocados, este ministro desde que entró con esto del plan estratégico viene trabajando muy mal, todos estamos muy mal, nadie está cómodo, los trabajadores se sienten perseguidos presionados”, apuntó.

Y respecto a la negativa de depender del SAME la delegada ejemplificó con el caso de una médica que debió esperar 50 minutos para que una ambulancia llegara desde Purmamarca hacia Maimará para efectivizar el traslado de un paciente, porque no tenían ni ambulancia ni chofer.

La columna termino en el Concejo Deliberante de Tilcara donde fueron recibidos por los dos concejales radicales y dos Justicialistas - los concejales de Primero Jujuy no participaron- quienes acordaron realizar un acta para que el ministro de Salud concurra a una reunión lo más antes posible con el pueblo.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.