Comuneros referentes de la Asamblea del Tercer Malón de la Paz, mantendrán hoy un encuentro con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández para relatar lo que representa la Reforma de la Constitución que impuso el gobernador Gerardo Morales y la violencia que se desató contra los manifestantes con persecuciones, amenazas, imputaciones tras las represiones al pueblo.
La Reforma es resistida por las comunidades principalmente por violar los derechos consagrados en la Constitución Nacional. En 1992 Argentina le dio rango constitucional al Convenio 169 de la OIT mediante la ley 24071 y en 1994, con la reforma de la Carta Magna nacional, se aprobó el artículo 75 inciso 17.
Las comunidades indígenas advierten que varios artículos de la Constitución Reformada permitiría al Estado provincial cercenar derechos por los que aún pelean como es obtener los titulos de las tierras. Y principalmente que se garantice el derecho a la consulta libre previa e informada que no se dio con el proyecto de Reforma y tampoco con los proyectos mineros que promueve el gobierno de Jujuy en territorios de las comunidades.
Anoche partieron diez comuneros representantes del Tercer Malón de la Paz que llegó a Jujuy el pasado 16 de junio a la capital a unirse al reclamo de los docentes y pidiendo: Arriba la whipala, Abajo la Reforma, también solicitan la renuncia de Gerardo Morales.
Las comunidades llegaron caminando como han sido las caminatas anteriores reclamando sus derechos, llegaron desde las cuatros regiones: puna, quebrada, yungas y se sumaron los valles al arribar a la capital una vez más en defensa del agua, la vida y el territorio, rechazando el litio que consume el agua dulce y contamina el ambiente.
Uno de los comuneros que participará del encuentro es Raúl Choquevilca, referente de la Comunidad de Ocumazo, de Humahuaca relató que en la Asamblea en el corte de ruta en Purmamarca determinaron seguir las denuncias legales y resistir en los cortes de ruta visibilizando el reclamo.
El reclamo es firme “No a la Reforma”, “Renuncia Morales”, llevan más de 10 días las medidas de fuerza y sufrieron una feroz represión el 17 de junio donde hubo varios heridos entre ellos Misael Lamas a quien la policía le arrancó un ojo. También se registraron 26 detenidos entre hombres y mujeres ese sábado negro y ya fueron citados por el Ministerio Público de la Acusación quien investiga los hechos por los cuales han imputado a los detenidos.
En ese fin de semana, las comunidades hallaron a dos personas infiltradas en el corte de Purmamarca. Resultaron ser dos hombres, policías de civil que en sus pertenencias tenían el uniforme azul, y fueron entregados a la Gendarmería Nacional. Mientras que Morales no dudó en dar vuelta la situación y por redes sociales decir que las comunidades “secuestraron a dos hombres”.
La violencia institucional se instaló en la provincia, y así lo confirmó la Misión Internacional de Derechos Humanos que estuvo tomando denuncias a las víctimas de la represiones del 17 en Purmamarca y el 20 de junio, en inmediaciones de la Legislatura provincial y sectores cercanos a la vieja terminal de ómnibus.
Muchos hechos han sucedido tras la aprobación de la Reforma de la Constitución inconsulta, veloz a espaladas del pueblo jujeño, y publicada el 21 de junio y está vigente.
Es así, el comunero relató que articularon con una institución de Buenos Aires la audiencia con Fernández. “Se adelantó para el martes a media mañana la audiencia. En asamblea determinamos que viajen cuatro comuneros representando a la puna, dos por la quebrada y uno de valles, y a ultima hora se sumaron tres comuneros más” son ellos los que llevan el mensaje de las comunidades de Jujuy.
“Nos aflige la resistencia en los cortes porque son efectivos por un lado y desgastante por otro y a veces se vuelven en contra”, aunque vale comentar que en cada paso que dan a los automóviles, pasan tocando bocina solidarizándose con las comunidades.
“Siempre estamos analizando la situación y muchos comuneros han opinado que vamos a seguir en los lugares y quizás levantando los cortes con vigilia todo el tiempo que sea necesario para acompañar los procesos legales. Esa es la vía para poder voltear está Reforma de la Constitución y lograr la nulidad”, explicó Choquevilca.
En tanto, Aurora Choque comunera que integra la delegación dijo: “vamos a hacer conocer nuestra problemática por la Reforma al presidente en Buenos Aires. Nuestros hermanos quedan en la ruta hasta que baje esa Reforma que es un mal para todos. El gobernador esta demás de caprichoso. No le importa nada, el está tranquilo haciendo sus cosas en Buenos Aires con su candidatura y no le importa solucionar nada acá. Por eso pedimos también su renuncia y que caiga la Reforma” afirmó ante la falta de diálogo en este conflicto.
Así también, los comuneros que partieron a Buenos Aires llevan la esperanza de ser escuchados. Sin embargo también tienen miedo por las amenazas que reciben que las denunciaron a la delegación de Derechos Humanos que estuvo en la provincia.
La comunera acentuó que “antes que se apruebe la Reforma, mandamos carta al Presidente (Alberto Fernández) y a la vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner) antes que se apruebe esa ley. Eso hicimos, y veremos si han recibido o no lo que enviamos” .
El comunero relató que se presentaron dos inconstitucionalidades que salieron desde la asamblea del Tercer Malón de la Paz, y otra individual de la comunidad kolla de Caspalá y una más en curso.
“Estamos teniendo más respuesta de Nación que de la provincia, acá recibimos balazos. Con los docentes estamos articulando y valoramos la condición que expresaron al Estado desde el CEDEMS que en caso de una nueva represión vuelven al paro. Fue una muy buena iniciativa y seguir con el reclamo para que baje la Reforma. También sabemos que ADEP si bien no levantó el paro, continúan con las marchas, y estamos de asamblea permanente y todos los que se quieran sumar serán bienvenidos, compartimos esa causa común ¨Abajo la Reforma¨ y tiramos para adelante todos.