JUJUY

De vital importancia para la flora y fauna

Comunidades indígenas jujeñas presentarán un informe a Diputados sobre humedales

Es para la conservación de los ciénagos que se encuentran en la región de la puna. El objetivo es entrar en la lista Ramsar, convención internacional que está vigente desde 1975

Foto ilustrativa: Laguna de Pozuelos
Foto ilustrativa: Laguna de Pozuelos

 

El Grupo Indígena de Trabajo Chillaguares Jujuy, la Asamblea Comunidades Indígenas Libres de Jujuy, la Comunidad Indígena Angosto El Perchel de Jujuy y la Comunidad Indígena la Quiaca Vieja de Jujuy realizaron un trabajo sobre los humedales de la puna jujeña que presentarán en el Congreso de la Nación.

Hoy, 2 de Febrero se conmemoran el Día de los Humedales y las comunidades originarias de la puna han avanzado con un estudio minucioso de la Cuenca de Miraflores en la puna.

Es necesario comentar que la Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, se conoce en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad de Irán, situada a orillas del mar Caspio, donde la Convención sobre los Humedales se firmó el martes 2 de febrero de 1971 y que entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

En el año 2011, 160 estados miembros de todo el mundo se habían sumado a dicho acuerdo, protegiendo 1950 humedales, con una superficie total de 190 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional. Cada tres años los países miembros se reúnen para evaluar los progresos y compartir conocimientos y experiencias.

La lista Ramsar de humedales de importancia internacional incluye en la actualidad más de 1900 lugares (sitios Ramsar) que cubren un área de 1.900. 000 km², siendo el número de sitios en el año 2000 de 1021. El país con un mayor número de sitios es el Reino Unido con 169;5 la nación con la mayor área de humedales listados es Bolivia con más de 148.000 km², seguido de Canadá con más de 130 000 km², incluyendo el golfo de la Reina Maud con 62 800 km²

"Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan".

En los territorios indígenas de Jujuy, son humedales los lugares que son nombrados como ciénegos, cortaderas, chillaguares, bofedales y otras denominaciones locales.

Los humedales son diversos según diferencias existentes a nivel regional o local, en la topografía, hidrología, vegetación y otros factores como la actividad humana.

El grupo Chillaguares realizó un importante trabajo sobre humedales en la cuenca de Abra Pampa, retoman la tarea el próximo 15 de febrero para finalizar el estudio y presentar a autoridades nacionales.

El nombre de Chillaguares se debe a que es un vegetal duro de la puna, que esta desparramado en toda la región y donde crece es porque hay humedad.

Erminda Zerpa, se incorporó al grupo de investigación que ya estaba formado y avanzaron en con el estudio por la lucha y defensa del agua.

Erminada recuerda que hubo una convocatoria para tratar la ley de humedales y las comunidades debían realizar la presentación ante el Congreso de la Nación para que se registren los humedales.

Es que con esa inquietud el Chillaguar, consolidó un trabajo en humedales con diferentes convocatorias en el año de pandemia con algunas reuniones virtuales, presenciales, interesados para avanzar, se realizaron en octubre a diciembre.

Son tres comunidades que centraron el trabajo: La Quiaca Vieja, Pan de Azúcar y la Cuenca Mira Flores con trabajos detallados de sus regiones. 

Erminda pertenece a la comunidad Cerro Pasaje y Abra Pampa, trabajaron toda la cuenca ya que no pueden sectorizar. “He leído muchos documentos, estudios antes de emprender este trabajo, Hay un grupo de técnicos que han considerado un sistema de humedales a toda la cuenca del Río Mira Flores o sistemas parecidos”.

“Se habla de un hidroecosistema, recurrí a amigos y vecinos de toda la cuenca por datos que contaban como son nombres de flora y fauna. Fue un trabajo bastante complejo. Nos interiorizamos de lo que son humedales, cómo evoluciona el cuidado de los humedales en el mundo es a partir del convenio Ramsar”.

El trabajo va dirigido a la Comisión de recursos naturales y conservación del ambiente humano de la Cámara de Diputados de la Nación, en particular dirigido al diputado Leonardo Grosso.

El trabajo expresa la información y descripción ilustrando el lugar y está compuesta por paisajes, animales, de la región ubicación geográfica, ríos y describiendo desde el nacimiento del rio Mira Flores, porque toma varios nombres. Desde que nace en Punta de Agua pasa por Puesto del Márquez, Abra Pampa, por toda la zona de puna, pasajes en adelante y localidades parajes San José, Miraflores, Candelaria, Cochagasta, Quera, Abralaite hasta que pasa a la Laguna de Guayatyoc y luego se comunica con las Salinas Grandes.

Los ríos están enumerados de norte a sur por los dos márgenes este- oeste, después el estudio detalla la fauna general (mamífero, reptiles), incorporado con nombres de plantas y animales en la zona de la puna. Hay varias formaciones y características especiales hasta llegar a la laguna de Guayatayoc y Salinas grandes, describe a grandes rasgos Erminda.

También está detallado los cambios en los humedales, los problemas actuales y las amenazas, remarcan el proceso de las comunidades en las salinas como pueblos aborígenes.

Además, el informe incluye las expresiones culturales que se conservan en la zona, porque los habitantes de la puna practicaron por cientos de años.

El informe tiene al final una reflexión que la ley sea efectiva y eficiente y que ambiente debe ser política de estado.

El trabajo de investigación será firmado por las comunidades comprometidas y otras que adhieren así también centros vecinales de abra pampa asumiendo el compromiso de sus derechos

Una de las dudas del grupo Chillaguar es que no se quiere incorporar a Las Salinas como humedales, en el convenio de Ramsar.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.