La situación epidemiológica de Jujuy respecto al covid 19 se mantiene debido a que los casos positivos continúan sumándose de a cientos, tal como volvió a ocurrir ayer con 155 nuevos contagios, pero el dato alarmante es la cantidad de fallecimientos: con 4 muertes en la jornada del martes, la provincia ya alcanzó las 99 de personas que transitaban la enfermedad.
Mientras que el conteo diario sólo expresa números, lo cierto que cada uno de estos representa una persona con un entorno familiar, que pierden a un ser querido/a, y por ello, la necesidad de advertir la crítica situación respecto al avance de la pandemia.
El martes, fueron 4 las personas víctimas fatales de la enfermedad: un hombre de 65 años y otro hombre de 61 años, ambos de San Salvador, además de una mujer de 59 años de Perico y una mujer de 88 años de Libertador General San Martin.
Con estos decesos, Jujuy alcanzó las 99 muertes desde el inicio de la pandemia.
En tanto, fueron 155 las personas confirmadas con covid positivo:
52 en San Salvador
24 en San Pedro
11 en Libertador Gral. San Martin
11 en Palpalá
9 en Tilcara
8 en Yuto
7 en Humahuaca
7 en Perico
7 en investigación epidemiológica
4 en La Mendieta
3 en Monterrico
3 en La Esperanza
2 en Caimancito
2 en Calilegua
2 en La Quiaca
1 en El Carmen
1 en Fraile Pintado
1 en Pampa Blanca.
Con estos nuevos casos de ayer, Jujuy ya alcanzó los 3.926 contagios, de los cuales, 2.361 ya se recuperaron y recibieron el alta médica.
Sin embargo, es necesario resaltar el alto índice de letalidad que mantiene la provincia en relación al promedio nacional.
El índice de letalidad representa el promedio de personas fallecidas en el universo de contagios. Hasta el día de ayer, a nivel país marcó el 1,88%; en tanto, Jujuy alcanzó el 2,55%.
Lo mismo ocurre con los otros 2 distritos más afectados por el virus.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según informa en su portal, el índice de letalidad es del 2,2 en personas residentes de ese municipio.
En tanto, provincia de Buenos Aires, también a través de su página, indicó que índice de letalidad es del 1,8.
Es decir, pese a que Jujuy se mantuvo alrededor de 3 meses solo con 5 casos, en solo 2 meses superó negativamente los números de la región del AMBA.
Lo cierto, es que los fallecimientos revelan la falencia de la estrategia sanitaria del gobierno local, ya que no ha podido impedir el fallecimiento de personas por tener el sistema público de salud colapsado: el lunes se registró la muerte de un joven de 34 años, que pese a estar dentro del grupo de riesgo -padecía diabetes- el hospital de Calilegua quería enviarlo a su casa porque no contaba con los elementos necesarios para asistirlo con ayuda respiratoria.
Ese es solo un ejemplo de lo que ocurre día a día en la provincia.