Atrás quedaron las actitudes despóticas de Jorge Montero en el manejo del CEDEMS que este año debe volver a elegir una nueva comisión directiva y, cumpliendo con el cronograma electoral, ya se dio a conocer el padrón definitivo.
Tal como planteo la Junta Electoral, el pasado 29 de enero se venció el plazo para la presentación de listas, siendo que hubo dos listas las que se presentaron para competir en los comicios del 26 de marzo: la lista Morena, la cual vuelve a encabezar Mercedes Sosa, actual secretaria general y la lista Roja.
El calendario también estimó primero la confección del padrón provisorio y luego el definitivo, el cual se dio a conocer en las últimas horas y el cual confirmó que serán más de 3 mil docentes habilitados para emitir su voto.
Además de conocerse el listado completo de profesores que podrán sufragar -en el cual también estuvo involucrado el Ministerio de Educación-, este jueves habrá otra novedad: hoy se oficializarán las listas de candidaturas, tras las observaciones que pudieron hacerse hasta el 1º de febrero.
De esta manera, la Junta Electoral -que fuera elegida en asamblea en diciembre de 2024- concreta los pasos detallados de manera transparente, algo que no ocurrió en la última elección en que se presentó Jorge Montero, donde se negó la participación de las listas opositoras, generando un conflicto en la que tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo de la Nación, que declaró nulo los comicios que se celebraron el 5 de septiembre de 2022. Tras ello, el sindicato fue intervenido, logrando su normalización con el llamado a elegir comisión directiva en 2023, mandato que se cumple este año.
De cara al 26 de marzo, lo que falta cumplir es con la oficialización de las boletas, la presentación de la nómina de fiscales y el número de mesas. El último paso será la entrega de las urnas y las boletas en los lugares de la votación. En tanto que el escrutinio definitivo se iniciará al día siguiente de la emisión de los sufragios.
La situación creada por la Junta Electoral del CEDEMS dista de lo ocurrido con la de ADEP, que hoy se enfrenta a una reunión paritaria sin comisión directiva tras decidir la anulación de los comicios del 11 de diciembre. Esa fue el último acto oficial que cumplió la Junta Electoral del gremio de educadores que “desapareció”, tal como denunciaron integrantes de la lista Naranja, que se proclamó como ganadora, pero todavía no existe resolución alguna sobre el cambio de autoridades, por lo que ADEP se encuentra acéfalo.