JUJUY

Desde las 17

Con periodistas reconocidas del ámbito local, hoy continúa la diplomatura de la Iniciativa Spotlight

Orientada en Géneros, Feminismos e Incidencia Política, la capacitación virtual hoy girará en torno a la importancia de la comunicación y el lenguaje en el activismo para la prevención de la violencia patriarcal

Con periodistas reconocidas del ámbito local, hoy continúa la diplomatura de la Iniciativa Spotlight

El pasado 30 de septiembre, la ONG Juanita Moro lanzó una diplomatura virtual en Géneros, Feminismos, e Incidencia Política y que en el día de hoy se desarrollará la segunda parte del 4º módulo, donde se reflexionará la importancia de la comunicación y el lenguaje en el activismo y en la prevención de las violencias patriarcales.

El encuentro virtual se desarrollará a partir de las 17 mediante la plataforma Zoom y contará la exposición de referentes de la comunicación del ámbito nacional: Noor Jiménez Abraham, Dra. en Ciencias de la Comunicación, Directora de Políticas de Actualización y Conocimiento, Secretaria del Ministerio de Paridad de Género y Diversidad de La Matanza; Elena Bossi, escritora y docente de la UNJU; Igrid Beck, periodista, escritora y activista feminista, además de Verónica González, Licenciada en Informática y periodista, diplomada en Periodismo de Género con especialización en Políticas Públicas.

Asimismo, contará con la presencia -virtual- de reconocidas periodistas del ámbito local, que desempeñarán el rol de docentes tutoras: Gaby Tijman, Mariana Mariana Mamani y Georgina Torino.

La diplomatura se enmarca dentro de la 4ª Iniciativa Spotlight, que junto con otras instituciones europeas y de las Naciones Unidas busca erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

“Senderos seguros” como se denominó esta cuarta iniciativa se está trabajando en tres provincias que son las que presentan mayores dificultades en relación a la violencia de género y las que tienen las tasas más altas de femicidio, que son Buenos Aires, Salta y Jujuy.

La capacitación está destinada a mujeres de organizaciones de base, referentes y lideresas comunitarias, mujeres de comunidades de pueblos originarios, de sectores campesinos, docentes, estudiantes, disidencias, personas relacionadas con los servicios de atención a la violencia de género, personas interesadas en la temática.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.