JUJUY

Participó Infantería, Caballería y Brigada

Con un operativo desproporcionado, desalojaron el corte de la ruta 66 en Perico

Alrededor de 500 efectivos se hicieron presentes en el lugar de la protesta. Señalando que era una medida judicial, policías secuestraron utensilios de manifestantes, además de quemar una bandera argentina que estaba en el corte

Con un operativo desproporcionado, desalojaron el corte de la ruta 66 en Perico

 

Ayer por la tarde, hubo tensión en la Ruta Nacional 66, altura Finca el Pongo, en Perico donde se realizaba uno de los cortes de ruta.  Docentes, campesinos y vecinos se encontraban manifestando en la ruta nacional pidiendo la renuncia del gobernador y la derogación de la Reforma.

Se presentaron cerca de 500 efectivos, cuerpos de policías de Infantería de la provincia imponiendo terror, secuestraron ollas y utensilios de los manifestantes, quemaron una bandera argentina que formaba parte de la protesta.

Los 250 manifestantes quedaron a 500 metros de la ruta, rodeados por cerca de 100 efectivos (infantería, brigada y caballería) sin ninguna orden ni directiva oficial.

Caía la tarde, en el corte de ruta y se presentaron efectivos de Infantería de la provincia para dar cumplimiento a una medida dictada por la Justicia Federal que ordenó liberar la ruta, pero no la pudieron ver. Los manifestantes despejaron la ruta dejando el tránsito liberado.

En el lugar se encontraba la delegación de Misión de solidaridad Internacional y Derechos Humanos realizando tareas de relevamiento de testimonios en el Corte de El Pongo, en Perico. Uno de los integrantes de la delegación Gonzalo Armua estuvo presente cuando la policía se presentó para que se desaloje la ruta.  Los manifestantes fueron intimidados por el gran operativo policial.

 

Desalojo corte de ruta 66 en Perico

Desalojo corte de ruta 66 en Perico

 

Mientras que desde la comisión directiva del CEDEMS repudiaron el amedrentamiento a pobladores del Pongo. “En un enorme despliegue policial arrinconaron a manifestantes, quemaron sus banderas y equipos de audio. Pobladores y docentes apostadas al costado de la ruta fueron amenazadas por un operativo desmedido en la cantidad de miembros de distintas fuerzas policiales. A una semana de la represión sangrienta exigimos que se respeten las garantías y derechos contemplados en la constitución nacional” expresa un comunicado.

Por su parte, el gobierno apuntó a que el operativo se llevó de forma pacífica y ordenada, en donde no hubo armas, además de primar el diálogo. “Primó la mediación y los manifestantes acataron la disposición judicial” manifestó el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, aunque omitió detallar las maniobras de amedrentamiento que ejercieron contra manifestantes, sin contar que efectivos doblaban en cantidad a quienes se mantenían cortando la ruta.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.