El litio se ha convertido en la principal amenaza para las comunidades indígenas de la puna jujeña para su forma de vida ante el uso excesivo del agua y así quedó manifiesto en una reciente resolución que concede por 40 años el uso de este elemento vital a Sales de Jujuy.
La empresa asentada en Olaroz descubrió aguas subterráneas sobre la cuenca del Río Rosario, por lo cual presentó un recurso ante la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia para obtener así un permiso del agua, el cual fue aprobado.
Con apenas 5 artículos, la normativa establece condiciones muy favorables para la empresa, aún cuando ello implique el faltante del agua.
Según señala el art 1, se otorga a Sales de Jujuy la “Concesión Permanente del uso de agua para la etapa de Explotación de 160 Its/seg. de la Cuenca Rio Rosario y 35 lts/seg. del Pozo WSE-01, ubicado en la misma cuenca para el Proyecto Olaroz, ubicado en el departamento de Susques de la Provincia de Jujuy, por el termino de 40 años por motivos expuestos en los considerandos”.
Como único limitante se dispuso que el manejo del agua de formas no autorizadas permitirán la quita de la concesión, aunque no se impondrá ninguna sanción.
Pese a la importancia que tiene esta cuenca en la conservación de los humedales de la puna, la Dirección de Recursos Hídricos estableció que “no será responsable por la falta o disminución del caudal de agua expresado en la concesión, por causas naturales”, tal como indica el art 3 de la resolución 454, garantizando así la impunidad de funcionarios.
Concesión del uso del agua a Sales de Jujuy
El acto administrativo data de mayo de mayo de 2023, un año antes de la polémica presentación de la Mesa del Agua en la cual participa la denunciada empresa israelí Mekorot. Allí, nuevamente se negó la participación de las comunidades indígenas que reclaman saber qué implica este acuerdo entre la compañía, el CFI -Consejo Federal de Inversiones- y el gobierno jujeño, que solo indicó que se trata de un Plan Maestro Hídrico con el objetivo de planificar de forma integral los recursos hídricos de la provincia, desde la gestión de la oferta y la demanda hídrica, la optimización de la disponibilidad del recurso, entre otros puntos. Sin detalles, tampoco se sabe si la concesión a Sales de Jujuy será alcanzada por este plan hídrico.
La importancia del Río Rosario es vital para la puna, el mismo nace en el departamento de Rinconada, sigue un curso de norte a sur y, después de un recorrido aproximado de 80 km, desemboca en el Salar de Olaroz. Al igual que todos los ríos de la zona, estos proporcionan agua para la población y la crianza de su ganado y el cultivo de plantas forrajeras adaptadas a estas regiones áridas y de clima riguroso.