Tal como lo viene haciendo todos los años, el gobierno de Morales impuso un incremento salarial para trabajadores de la administración pública, la respuesta del SEOM fue el llamado a un paro por 48 horas que dejó una lamentable imagen cuando uno de sus dirigente fue detenido mientras estaba en uno de los cortes de ruta programados como forma de protesta, lo que derivó que en el día de mañana se vuelva a repetir una nueva movilización por parte de municipales, además de exigir una mejor recomposición salarial.
Bajo la consigna “contra la represión y por salarios dignos” el gremio que nuclea a empleados y obreros municipales anticipó para este miércoles un paro de 24 horas acompañado de una movilización en la capital jujeña, que concluirá frente a Casa de Gobierno.
Para ello, convocó el acompañamiento de otras organizaciones sindicales, políticas, sociales, personalidades públicas, profesionales y artistas.
El reclamo original principal era que los salarios de municipales sean iguales a un salario mínimo vital y móvil, que actualmente está en los 21.600 pesos. Muy lejos de eso, alrededor de 7 mil trabajadores de distintas localidades cobran entre 5 mil y 16 mil pesos mensuales y más de dos mil cobran entre 1500 y 4000 pesos mensuales, detallaron desde el SEOM.
Frente al incremento del 7% aplicado en los haberes de noviembre (más otro 3 en diciembre a cobrarse en enero), el gremio convocó para el jueves y viernes de la semana pasada, un paro con cortes de ruta en toda la provincia.
El primer día de la protesta, Santiago Seillant -secretario del interior- y Ariel Wayar -vocal- se encontraban en Perico realizando la medida de protesta con el corte de ruta. Fue allí, que un importante operativo policial se hizo presente, encabezado por el Jefe de Policía, Guillermo Corro, que ante el acercamiento de Seillant y tras saludarlo, ordena su detención.
El violento episodio derivó en un amplio repudio de gremios provinciales y nacionales.
Horas más tarde, ambos dirigentes fueron liberados, aunque Seillant explicó en varios medios que las detenciones habían sido ilegales ya que no tenían orden de algún juez.
Frente a esta situación, desde el SEOM subrayaron que “frente a los reclamos salariales, la respuesta debe ser económica y no represiva”.