En un año electoral, la provincia avanza con el desdoblamiento de las elecciones legislativas activando el cronograma electoral después de carnaval chico. El Tribunal Electoral de la provincia se activó tras la feria judicial, dio a conocer el cronograma electoral elaborado inmediatamente tras haberse conocido el viernes el Decreto de Convocatoria del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2700-G-2025, el pasado viernes.
Es así que las fechas claves para el desdoblamiento de las elecciones son el 11 de marzo, plazo para registrar alianzas electorales para las elecciones del 11 de mayo.
En tanto los partidos políticos para poder participar en el acto eleccionario, deberán obtener el reconocimiento definitivo, hasta el día 22 de marzo de 2025, inclusive.
El día clave de las elecciones será el 1 de abril, plazo para la presentación de listas de candidatos a diputados provinciales, concejales, vocales municipales (titulares y suplentes) para su control y fiscalización.
Las boletas de sufragio deberán ajustarse a lo dispuesto en el art. 62º, siguientes y concordantes del Código Electoral Nacional.
El 11 de abril es la fecha para establecer los modelos de boleta para su control y aprobación.
La junta electoral provincial está integrada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, el Procurador General del MPA, Dr. Sergio Lello Sánchez y Dr. Mario Ramón Puig, Vocales.
El Tribunal Electoral aún no actualizó la página, pero arduo trabajo desarrollará para garantizar las elecciones legislativas 2025.
Este cronograma acota los tiempos a los espacios políticos para definir las listas de candidaturas, especialmente en el PJ jujeño que apenas tendrá 48 horas entre la interna dispuesta para el 9 de marzo y el registro de las alianzas electorales ante el Tribunal Electoral.
Son dos las listas que quedaron habilitadas para competir por la conducción del partido, una encabezada por la senadora Carolina Moisés y la otra por la diputada Leila Chaher.
En un principio, Moisés apuntó a querer “barrer” con quienes estuvieron comprometidos con la aprobación de la Reforma de la Constitución provincial, señalando así a Rubén Rivarola. Por su parte, Chaher sostuvo que el peronismo necesitaba la unidad y así en su lista se encontraba el propio Rivarola -quien era presidente del PJ cuando se dispuso su intervención-, como así también figuras allegadas a Guillermo Snopek. La denuncia de proscripción por parte de los hermanos Palmieri hizo que las elecciones dispuestas para noviembre se suspendieran, cambiando el cronograma. En el medio, la ley del SEPROSA, vetada por Sadir por la tensión generada puso en una misma vereda tanto a Chaher como a Moisés, quienes salieron a rechazar el intento de privatización del sistema público de salud.
La vehemencia con que acompañó Rivarola el proyecto del oficialismo lo dejó expuesto. Así, en los últimos días, se habla que la elección del 9 de marzo se logrará la tan ansiada unidad entre ambas dirigentas.
El escenario electoral se completa con nuevas fuerzas: por primera vez, La Libertad Avanza presentará con lista propia en la provincia gracias al acuerdo entre Ezequiel Atauche y Manuel Quintar. En la misma línea se encuentra la otra senadora libertaria, Vilma Bedia, quien armó su propia estructura.
Por otro lado, con referentes sindicales, el espacio Haciendo Otra Historia también será una nueva opción para el electorado desencantado con la política.