JUJUY

Dentro del Frente Justicialista

Del merendero a candidata a concejal

Referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Hilda Garay es una de las mujeres que la agrupación Patria Grande apunta para que los espacios populares tengan representación legislativa

Del merendero a candidata a concejal

 

Vendedora ambulante, referente de un merendero y del MTE, Hilda Garay por primera vez disputa una banca concejalía en la capital jujeña, con su postulación espera llevar la voz de los sectores populares al Concejo Deliberante.

A pesar de no tener todavía la conformación del partido en la provincia, Patria Grande Jujuy se encolumnó bajo la idea de su referente nacional, Juan Grabois de dar la disputa en las urnas contra el gobierno de Javier Milei. Planteando como estrategia formar un amplio sector opositor, la agrupación tuvo una discusión interna difícil: alinearse con el PJ o dejar pasar el momento.

Así, Patria Grande decidió formar parte del Frente Justicialista, aunque ello no significó poner sobre la mesa el tema del recambio dirigencial dentro del campo nacional popular. Con críticas a quienes acompañaron la Reforma parcial de la Constitución, pero también el apoyo a la ley del SEPROSA, el espacio busca ocupar los lugares que hoy detentan figuras como Rivarola.

Con ese ímpetu lograron obtener un espacio en la lista de legisladores provinciales con Daniela Jaled, que va como candidata a diputada en noveno lugar, además de Hilda Garay, como cuarta concejal.

“Ya no hay lugar para excusas ni promesas vacías”, señala en sus redes la candidata que maneja un espacio socio-comunitario del Movimiento de Trabajadores Excluidos, lugar con el cual pudo resignificar toda su vida como vendedora ambulante, nunca antes se había considerado como trabajadora.

Lo que parece un eslogan de campaña, no es más que la realidad que vive Hilda y gran parte de los jujeños y jujeñas que no tienen un trabajo en relación de dependencia y que viven el día a día. Trabajar en las calles se ha vuelto un doble desafío: no sólo poder sostener la venta de comida, verdura, plantas o lo que fuere, sino además sortear que cualquier inspector municipal les arrebate lo poco que tienen para ofrecer.

Asimismo, su barrio es una de las postales del olvido de la gestión de Raúl ‘Chuli’ Jorge. Hilda vive casi finalizando el B6, en Alto Comedero. Allí, las obras como un parque inundable o un ascensor urbano brillan por su ausencia. Tampoco hay un plan para pavimentar las calles, pese a la tasa vial que se cobra en por cada litro de combustible que se carga en las estaciones de servicio de la capital.

La necesidad y abandono son parte de la cotidianeidad de Hilda Garay, que busca dar respuestas con su representación en una banca.

Candidatos a concejales por la capital

Candidatos a concejales por la capital



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.