Este último sábado, el gobierno de Morales liquidó los haberes de junio, la cual llegó con la ingrata sorpresa para docentes de nivel primario, quienes obtuvieron importantes descuentos por la medida de fuerza que concretan hace más de un mes, llegando incluso a cifras de hasta 200 mil pesos.
Se trata de educadores que se nuclean dentro de ADEP, sindicato que rechazó la última oferta salarial, por lo que mantienen el paro desde hace ya más de un mes.
Los montos de los descuentos son más que importantes, durante la mesa técnica que reunió ayer a autoridades del Ejecutivo con dirigentes gremiales, se expuso que los mismos rondaban entre los 70 mil y los 80 mil pesos. Sin embargo, el caso más extremo fue el de una liquidación con un descuento de hasta 200 mil pesos.
Liquidaciones con descuentos por el paro
La denuncia de ADEP también fue por liquidaciones mal realizadas.
El malestar generalizado de la docencia determinó que el conjunto de los gremios docentes pidiera que se reintegre las sumas descontadas. En ese sentido, en asamblea, el CEDEMS votó este último sábado que, si el gobierno aplicaba sanciones contra docentes que mantenían medidas de fuerza volverían a concretar un paro. Tal es así, que este jueves concretarán el cese de actividades por 24 horas en solidaridad con ADEP, mismo día en que sindicatos volverán a sentarse en reunión paritaria y donde pedirán que se de marcha atrás con los descuentos.
Por otra parte, ADEP hoy concretará un abrazo simbólico a Casa de Gobierno en reclamo por los descuentos efectuados en las liquidaciones y que consideran el ejercicio de “violencia económica” por parte del Ejecutivo para amedrentar a quienes luchan por un salario digno.
En tanto, a partir de las 19, tanto gremios docentes, estatales, municipales, entre otros, hoy volverán a protagonizar una nueva marcha de antorchas para reclamar negociación de paritarias conjunta con todos los sindicatos, el cese de persecución y represión contra quienes se manifiestan en las calles, el desprocesamiento de las personas detenidas en el marco del rechazo a la reforma constitucional y, por último, exigir la inmediata devolución de los descuentos a docentes de ADEP.