JUJUY

Por el momento sigue vigente el BEGU

Desde hoy rige el aumento en los colectivos de la capital jujeña

El incremento roza el 12%, por lo que el valor mínimo del boleto es de 750,09 pesos hasta el circuito que llega a Reyes. En tanto, el trayecto más largo que une San Salvador con León, el precio llega casi a los 1.200 pesos

Desde hoy rige el aumento en los colectivos de la capital jujeña

 

Aumento del boleto o eliminación del BEGU, esa fue la única opción que barajó el intendente radical Raúl ‘Chuli’ Jorge semanas atrás y por lo que hoy jujeños y jujeñas que se tomen un colectivo en el ejido municipal deberán abonar un pasaje casi un 12% más caro.

Es que luego del anuncio días atrás sobre la implementación de una nueva tarifa, finalmente este viernes comenzó a regir el incremento.

Valiéndose de la ordenanza de aprobó en Concejo Deliberante capitalino a fines de 2023, donde se dispuso que el costo del pasaje puede aumentar mensualmente y delegando esa facultad al intendente, el municipio aplicó la suba con el fin de mantener el BEGU, que hasta el momento sigue vigente.

De esta manera, los nuevos valores que deberán pagar pasajeros quedaron de la siguiente manera:

San Salvador de Jujuy: $750.09

San Salvador de Jujuy a Reyes: $750.09

San Salvador de Jujuy a Guerrero: $862.65

San Salvador de Jujuy a San Pablo de Reyes: $862.65

San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes: $975.28

San Salvador de Jujuy a Yala: $975.28

San Salvador de Jujuy a Los Nogales: $1087.61

San Salvador de Jujuy a Lozano: $1087.61

San Salvador de Jujuy a León: $1199.81

 

Con la nueva suba, el valor del boleto en el ejido capitalino ya supera el 300%. El primer golpe al bolsillo a usuarios fue apenas comenzado el año: en enero, el trayecto más corto pasó de costar 141,06 pesos a 207,45. A pesar de la actualización, en medio de un conflicto con la UTA por la falta de liquidación de los salarios en tiempo y forma -que incluyó un paro por tiempo indeterminado-, el empresariado volvía a pedir que se actualizara la tarifa

-que incluyó una medida de fuerza por tiempo indeterminado por la falta de liquidación de los salarios-, el intendente le concedía, a pedido del empresariado, una actualización del precio del pasaje a unos 350 pesos. El municipio cedió a los requerimientos de los dueños de las líneas de colectivos.

Así, mes a mes, el cuadro tarifario -con excepción en mayo- fue actualizado dentro de San Salvador de Jujuy, perjudicando a quienes utilizan los colectivos como medio de transporte.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.