JUJUY

Salarios por debajo de la línea de pobreza

Diputado desmintió al gobierno de Sadir, las paritarias 11 puntos por debajo de la inflación

El presidente del bloque del FIT, Gastón Remy expuso que con el último ofrecimiento del 10%, los salarios alcanzarán un 76,8% de mejora, mientras que la inflación ya es del 87%. “Es ajuste”, sentenció el economista

Diputado desmintió al gobierno de Sadir, las paritarias 11 puntos por debajo de la inflación

 

Con el inicio de una nueva ronda de negociaciones paritarias en Jujuy el lunes de esta semana, donde el gobierno de Carlos Sadir ofertó un 10% de incremento más sumas no remunerativas, sindicatos ya comienzan a expresar su malestar por la escasa mejora salarial por lo que desde el Ejecutivo salieron a remarcar que esta suba supera los índices de inflación, dato que salió a desmentir un diputado.

El presidente del bloque del FIT, Gastón Remy se hizo eco de la publicación que se realizó en el sitio gubernamental Prensa Jujuy donde se indicó que el gobierno de la provincia otorgó incrementos salariales por encima del 87%, tomando al mes de julio como recorte del índice de la variación de precios. Sin embargo, el dato que aportó el economista es otro: “dice que el aumento supera la inflación del 87%. Cuando las paritarias acumuladas fueron de 76,8% con el último aumento a cobrar en septiembre. El salario queda 11 puntos por debajo de la inflación”, expuso.

Así, Remy resumió “es ajuste”.

Gráfico Prensa Jujuy

Gráfico Prensa Jujuy

Lo expuesto por el legislador fue confirmado con el primer rechazo a esta baja propuesta con el banderazo que protagonizó ayer el SEOM frente a Casa de Gobierno, exigiendo salarios dignos y que se concluya con las imposiciones salariales. Cabe recordar que el Ejecutivo termina por aplicar los incrementos que ofrece en la mesa de negociación y no tiene en cuenta los puntos indicados por los gremios y que piden que los salarios sean iguales al valor de la canasta básica total. De hecho, según los números que maneja el CEDEMS, con este nuevo 10% de actualización a cobrarse en septiembre, el salario básico tiene un piso de 550 mil pesos, cuando la última canasta familiar ya trepó a los 850 mil pesos, colocando así a las remuneraciones de educadores por debajo de la línea de pobreza.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.