JUJUY

Jornada de lucha

Docentes autoconvocados repudiaron el 12% de aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial

En el Día del Profesor docentes realizaron una protesta en rechazo a la magra recomposición salarial propuesta por el gobierno de la provincia. También homenajearon a los docentes fallecidos por Covid.

Docentes autoconvocados repudiaron el 12% de aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial

 

En una jornada de lucha los docentes autoconvocados, Sadop, Adep, ATE Verde y Blanca, sindicatos, organizaciones sociales concretaron ayer el acto y movilización  para exponer su malestar por la oferta salarial de 12% de aumento que les hizo el gobierno en paritarias.

Cerraron la jornada con una marcha de antorchas por las calles de la ciudad para recordar a los docentes fallecidos por la pandemia. Familiares de docentes acompañaron el homenaje a 60 docentes víctimas de covid y muchos de ellos olvidados por el estado provincial que no les brindó asistencia. 

"Es una expresión del hartazgo que estamos viviendo", resaltaron los docentes que hicieron uso de la palabra durante la tarde en la glorieta de plaza Belgrano, por donde también participaron artistas.

Se concretó una jornada provincial de protesta en Plaza Belgrano.

En un dia de celebración los docentes autoconovcados reflexionaron sobre la situación de la educación pública en la provincia. Además recordaron las diferentes medidas que tomo el gobierno contra los docentes aniquilando derechos.

La docente  Mercedes Sosa referente de la Corriente Sindical “Marina Vilte” realizo duras críticas al ejecutivo provincial. Calificó la oferta salarial como “vergonzoso” y  “humillante” y que la docencia viene repudiando estas acciones del gobierno imponiendo porcentajes absurdos a los salarios. “La masividad de los trabajadores de los distintos sectores ha manifestado el rechazo a este ofrecimiento salarial en el marco de las paritarias, es vergonzoso y humillante”.

También expresaron que la presencialidad a las aulas a partir del 22 de setiembre no está garantizada.  La referente de Sadop, Silvia Valverde, expresó que "es imposible tener separados a metro y medio a cada uno cuando son aulas de 40 a 50 alumnos, o sea que hay que hacer una reestructuración del sistema educativo provincial, y eso se trabaja con los sindicatos", en relación a la falta de diálogo del gobierno con los dirigentes gremiales.  “Estamos totalmente en contra del aumento del 12% en tres tramos. Además no solo se debe debatir lo económico, hay muchos aspectos para discutir”, vovleran a reunirse el 22 de setiembre ya que pasaron a un cuarto intermedio.

Vale recordar que el Estado ofreció 42% de recomposición salarial, en un incremento en tres tramos del 12% más el incremento adicional de $1.800 de blanqueo, después el adicional por persona y también hacerlo modificable en forma gradual, reconociendo la paritaria nacional, llevar el incentivo Fonid a $2.800 para septiembre y a $1000 el de conectividad.

La propuesta es rechazada por los trabajadores por considerarla ajena a la realidad económica de la provincia.

Por ello la jornada de lucha “una expresión del hartazgo que estamos viviendo por la precarización y los salarios paupérrimos que tenemos”, expusieron los docentes.

 

 

 

 

 

En una jornada de lucha los docentes autoconvocados, Sadop, Adep, ATE Verde y Blanca, sindicatos, organizaciones sociales concretaron ayer el acto y movilización  para exponer su malestar por la oferta salarial de 12% de aumento que les hizo el gobierno en paritarias.

Cerraron la jornada con una marcha de antorchas por las calles de la ciudad para recordar a los docentes fallecidos por la pandemia.

"Es una expresión del hartazgo que estamos viviendo", resaltaron los docentes que hicieron uso de la palabra durante la tarde en la glorieta de plaza Belgrano, por donde también participaron artistas.

En un dia de celebración los docentes autoconovcados reflexionaron sobre la situación de la educación pública y privada en la provincia. Además recordaron las diferentes medidas que tomo el gobierno contra los docentes aniquilando derechos.

La docente  Mercedes Sosa referente de la Corriente Sindical “Marina Vilte” realizo duras críticas al ejecutivo provincial. Calificó la oferta salarial como “vergonzoso” y  “humillante” y que la docencia viene repudiando estas acciones del gobierno imponiendo porcentajes absurdos a los salarios. “La masividad de los trabajadores de los distintos sectores ha manifestado el rechazo a este ofrecimiento salarial en el marco de las paritarias, es vergonzoso y humillante”.

También expresaron que la presencialidad a las aulas a partir del 22 de setiembre no está garantizada.  La referente de Sadop, Silvia Valverde, expresó que "es imposible tener separados a metro y medio a cada uno cuando son aulas de 40 a 50 alumnos, o sea que hay que hacer una reestructuración del sistema educativo provincial, y eso se trabaja con los sindicatos", en relación a la falta de diálogo del gobierno con los dirigentes gremiales.  “Estamos totalmente en contra del aumento del 12% en tres tramos. Además no solo se debe debatir lo económico, hay muchos aspectos para discutir”, vovleran a reunirse el 22 de setiembre ya que pasaron a un cuarto intermedio.

Vale recordar que el Estado ofreció 42% de recomposición salarial, en un incremento en tres tramos del 12% más el incremento adicional de $1.800 de blanqueo, después el adicional por persona y también hacerlo modificable en forma gradual, reconociendo la paritaria nacional, llevar el incentivo Fonid a $2.800 para septiembre y a $1000 el de conectividad.

La propuesta es rechazada por los trabajadores por considerarla ajena a la realidad económica de la provincia.

Por ello la jornada de lucha “una expresión del hartazgo que estamos viviendo por la precarización y los salarios paupérrimos que tenemos”, expusieron los docentes.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.