JUJUY

Quinta semana

Docentes continúan con el paro por tiempo indeterminado. Aceptan el ofrecimiento salarial

La última propuesta será analizada en mesa técnica salarial. En el Congreso además determinaron no realizar huelga de hambre, cortes de ruta

Docentes continúan con el paro por tiempo indeterminado. Aceptan el ofrecimiento salarial

 

A casi un mes del conflicto salarial, docentes de nivel inicial primario de Jujuy decidieron en congreso provincial de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) continuar con el paro por tiempo indeterminado rechazar el descuento de días de paro. Y aunque aceptaron la última propuesta del gobierno la calificaron de insuficiente.

 

ADEP inicia el reclamo el 5 de junio pedía un básico de 200 mil pesos, ahora aceptaron los 100 mil pesos y negociar sobre ese ofrecimiento. "De 200 mil se bajó a 100 mil pesos el básico, que fue votado por mayoría", dijo Teresa Bazán, secretaria gremial de ADEP. 

 

Entre los puntos tratados en el congreso provincial de ADEP se resolvió rechazar la conciliación obligatoria y mantener la exigencia de la derogación de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales. En cuanto a los reclamos salariales, se acordó seguir pidiendo que se incorpore al básico el plus por presentismo. Por otro lado, se ratificaron las medidas del congreso anterior en cuanto a no realizar cortes de rutas, no realizar huelgas de hambre ni crucifixiones, ni instalación de carpas, todas medidas que vienen pidiendo, y en algunos casos ejecutando, sectores de las base. 

 

Sin embargo, un grupo de docentes se mantiene acampando frente al Ministerio de Educación y hoy cumplen el cuarto día de huelga de hambre.  

 

Las y los congresales de ADEP analizaron en la Casa del Maestro los mandatos de las asambleas zonales que por unanimidad dispusieron “continuar con el paro por tiempo indeterminado y rechazar la reforma”. Las discusiones zonales se desarrollaron el sábado en las delegaciones

de Tilcara, Abra Pampa, La Quiaca, Libertador, San Pedro, Perico, Palpalá y San Salvador.

 

“Decidimos continuar nuestra lucha por las violaciones de nuestros derechos en tiempo de democracia. Por la represión de Humahuaca, por un nuevo jovencito que pierde un ojo, por la dignidad como educadores que en estos momentos va más allá de lo salarial. Paro por tiempo indeterminado”, expresó el docente Raúl Maigua, de Perico.

 

Por otro lado, se realizaron denuncias públicas sobre interferencias de dirigentes políticos partidarios que buscaban quebrar la unidad de la docencia para que levantaran el paro y acepten el ofrecimiento salarial del gobierno jujeño. El conflicto salarial se inició el 5 de junio pasado y la adhesión inicial al paro era superior al 90%. Sin embargo, la última semana más del 50% de las y los educadores de nivel inicial y primario volvieron a las aulas.

 

El gobierno de la provincia adelantó la convocatoria a paritarias a ADEP para el pasado viernes, e hizo un nuevo ofrecimiento en un intento por destrabar el conflicto. Pero como los funcionarios no aparecieron esa mañana, un grupo de docentes inició una huelga de hambre como respuesta. Finalmente, el encuentro se realizó por la tarde, y el gobierno ofreció aumentar la cantidad de horas cátedra para el cargo de maestro especial y de maestro de nivel inicial y primario. 

 

Desde hoy se analizará en una mesa técnica el porcentaje salarial ofrecido por el gobierno. Pedido que se reintegre los días de paro.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.