Convocada sesión a las 11, Diputados de la Nación tratará hoy el proyecto de declarar la educación como esencial, normativa que centrales de docentes de todo el país rechaza y que hoy en Jujuy manifestará en su contra con un cartelazo en todas las instituciones educativas.
La convocatoria fue realizada tanto por el CEDEMS como ADEP, los gremios mayoritarios de la provincia, por lo que la medida de protesta promete ser masiva.
El amplio rechazo de la docencia a este planteo de catalogar como esencial a la educación se debe a que con ello se pretende limitar el derecho a huelga. “Es un intento de limitar nuestras voces y derechos como docentes. Lo que realmente necesitamos en el sistema educativo es un aumento en el presupuesto, para garantizar una enseñanza de calidad para todos nuestros estudiantes”, indicaron desde el CEDEMS, que además apuntó que la “educación es un derecho y no un servicio”.
En la misma dirección, ADEP consideró “de manera engañosa plantean la idea de la esencialidad de la educación, pero el verdadero y único objetivo del proyecto que impulsa el bloque de Cambiemos, con el apoyo del oficialismo y la UCR, es cercenar el derecho a la protesta social y abrir las puertas para la definitiva privatización de la educación en Argentina”.
Y agrega en el comunicado “si realmente estuvieran preocupados por la educación, hubieran alzado la voz en contra de la degradación del Ministerio a una simple Secretaría y hoy no serían cómplices del salvaje ajuste que se ve reflejado en el desfinanciamiento total del sistema educativo, traducido en: la quita del FONID, la baja de los salarios docentes y la constante pérdida de poder adquisitivo, en la interrupción de programas nacionales como la entrega de libros y computadoras, la suspensión de envío de fondos para comedores escolares, copa de leche y obras de infraestructura, en la interrupción de la formación docente gratuita y en ejercicio, en la vuelta del impuesto a las ganancias, en las reformas jubilatorias… un ajuste que también se produce en la economía de toda la población, afectando especialmente al sector de argentinos y argentinas que caen bajo la línea de pobreza de manera estrepitosa debido a las políticas del gobierno actual, con las graves consecuencias que esto tiene también en el campo educativo”.
Así, sindicatos docentes pusieron cuestionaron este proyecto, al cual señalan como una maniobra para cercenar derechos laborales, permitir más ajuste y disciplinar frente a la imposibilidad de protestar.