A 48 horas de tener que sentarse en la mesa paritaria, el CEDEMS ya advierte un año de lucha para conseguir sueldos dignos: el viernes concretará la primera asamblea extraordinaria para analizar la oferta que presentará el Ejecutivo.
El encuentro con su afiliados y afiliadas tendrá como único propósito considerar si acepta o rechaza la propuesta de incremento salarial. En año electoral, la gestión de Sadir se juega la posibilidad de tener un inicio de clases normal o, por el contrario, seguir corriendo el retorno a las aulas por posibles medidas de fuerza, luego que pospusiera el mismo del 24 de febrero al 5 de marzo. La asamblea fue convocada para el viernes a las 9.30.
El planteo que vienen sosteniendo los gremios es cobrar lo mismo que una canasta familiar que ya supera el millón de pesos, por debajo de esa cifra, están bajo la línea de la pobreza. A pesar de la exigencia, el Ejecutivo provincial se mantuvo con la política de ajuste salarial, otorgando porcentajes similares a la inflación o por debajo, pero no tuvo en cuenta el índice de diciembre de 2023 y enero de 2024, los más altos del comienzo de la era Milei. Tampoco reparó en la devaluación de más del 100% del peso que aplicó el ministro de Economía Luis Caputo en los primeros días del gobierno de La Libertad Avanza-Pro.
Otro golpe para los bolsillos docentes fue la quita del FONID. Ante el reclamo, Sadir tuvo que acceder a seguir pagando el incentivo, aunque los montos y la forma de pago perjudicó la economía de educadores: con un monto menor y por docente y no por cargo, CEDEMS siguió pidiendo que la cifra se actualizara y no quede congelada, algo que no sucedió.
A pesar de reconocer algunos de los puntos, el sindicato de profesores llevó a cabo varios paros durante el 2024. La respuesta por parte del gobierno fue descontar los días de huelga, a pesar de tratarse de un derecho constitucional.
Pero la particularidad de este 2025 en las negociaciones no solo se debe al cronograma electoral, sino que además se suma la acefalía de ADEP, otro de los sindicatos mayoritarios docentes de Jujuy. Por el momento, desde la agrupación Hormiguero Docente convocaron para este martes asambleas zonales para elegir a un representante paritario que pueda sentarse en la negociación salarial.