JUJUY

Jujuy 11,12 y 13 de Octubre

El 37° del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias tendrá su escenario en el playón de av. 19 de abril

Se espera la participación de 100 mil mujeres y disidencias en tres jornadas con 350 talleres, actividades culturales y marchas para visibilizar el

El 37° del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias tendrá su escenario en el playón de av. 19 de abril

Integrantes de la organización del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries anunciaron que el lugar de apertura será en el playón de avenida 19 de abril los días 11,12 y 13 de octubre con una participación de 100 mil mujeres que llegarán a la capital jujeña.

En conferencia de prensa en las escalinatas de la Legislatura provincial, las voceras de la comisión organizadora del encuentro brindaron detalles detrás de la bandera que lleva el logo del encuentro. Símbolo que representa la lucha contra la reforma constitucional del 2023. Las mujeres fueron los grandes pilares de resistencia: las docentes, las de los pueblos originarios, las aguerridas del Tercer Malón de la Paz, y es el motivo por el cual se realiza en Jujuy el 37° encuentro. Plurinacional de Mujeres lesbianas, trans3xuales, travestis, no binaries.

A un mes y medio de la realización de un nuevo encuentro, todo se dispone para el desarrollo de 350 talleres, 100 temáticas. Romina Canchi, de la  comisión organizadora dijo que "el corazón del encuentro son los talleres y tiene que ver con la escencia del ecuentro que son horizontales, no hay una jerarquia pueden participar todos y todes, elegir libremente para participar", remarco.

Será una vez más un espacio de reflexión, debate sobre temas que preocupan a las mujeres y disidencias donde el contexto nacional desarticula y desmantela las políticas públicas en materia de género. En ese contexto la provincia se encuentra bajo la ley de Emergencia por violencia de género.

Jujuy será sede por tercera vez de un encuentro que autoconvoca a miles de mujeres. En 1995 fue sede la provincia, se trataron los derechos políticos de las mujeres y en el 2006 los derechos sexuales uno de los temas que abordaron ese año.

Los ochos pilares que sostienen los encuentros son autoconvocados, democráticos y horizontales, plurales, plurinacionales, federales, autonómos y autofinanciados.

En este sentido Patricia Bustamante (subcomisión de finanzas) comentó que “como han sido estos encuentros desde 1986, siguen creciendo en calidad y en cantidad, y como el año pasado en Bariloche más de 100.000 mujeres se han autoconvocado a ser parte del encuentro. Esperamos la misma masividad en la provincia. Entonces, desde una comisión organizadora autoconvocada por más de 250 compañeras, compañeres, estamos garantizando y trabajando desde diciembre del año pasado hasta durante estos nueve meses para poder recibir a todas las mujeres lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binarias en la provincia” detalló ante la organización de 3 jornadas intensas  donde también habrá peñas, actividades culturales entre otras acciones.

“Venimos de hacer un esfuerzo inalcanzable, inagotable, tenemos la declaración de interés de la legislatura de la provincia y también de diferentes municipios como Palpalá, Libertador General San Martín, Fraile Pintado, entre otros, y venimos haciendo un trabajo muy arduo con las compañeras para poder planificar las diferentes actividades”.

En cuanto a la logística del encuentro alojamiento, comida  “estamos hablando de alrededor de 100.000 compañeras y compañeres en el cual estamos planteando el alojamiento a piso. Va a haber un número significativo que va a dormir en las escuelas públicas”.

Las voceras señalaron que el acto de apertura se iniciara en la mañana del 11, el acto se realizara en un escenario principal en el playón de la 19 de abril. Por la tarde van a funcionar los talleres en las escuelas y las facultades de la UNJU, en el microcentro de la ciudad al. El sábado y el domingo serán los tales .El viernes está organizada una marcha contra el lesbofemicidio, transfemicidio y travesticidio. El sábado la marcha principal por las calles de la ciudad, el domingo será el acto de cierre y la elección de la próxima sede.

“Estamos en preparativos para poder garantizar las viandas para las participantes y les participantes porque entendemos que estamos en una situación económica a nivel nacional bastante complicada”.

Las vocera explicaron que hay  subcomisiones que recorren diferentes localidades,  y a las comunidades para visibilizar a todas las mujeres y disidencias “muchas de estas hermanas y muchas compañeras no conocen este encuentro, entonces este es el objetivo, de llegar y comentarles y que todas nuestras hermanas que tengan la voz en este encuentro para poder visibilizar la lucha que venimos realizando en nuestro territorio y también las problemáticas que hoy estamos pasando” relato Dulce Pacci.

 Johana Cusi, remarcó la compleja situación de la comunidad LGBT+, en un contexto en el que «el gobierno nacional ha ido retrocediendo, y en algunos casos paralizando, algunas conquistas de la comunidad LGBT», por eso «participar del encuentro es muy importante para que con todas las voces podamos visibilizar lo que está sucediendo».

“La capacidad hotelera está casi llena para esa fecha” recordaron y además convocaron a sectores de emprendedores que “quienes tengan locales, quienes quieran salir y vender. Es una buena oportunidad para aprovechar para la economía. Son 100.000 mujeres” acentuo por la gran demanda de servicios para el encuentro.

También conovocan a “participar de los talleres mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binarias, bisexuales, intersexuales. Que se conozca, creo que es un momento en el que necesitamos volver a encontrarnos la empatía. Hay talleres de diversos temas, vienen profesionales, personas que asisten de todos puntos del país. Así que es un intercambio riquísimo el que va a ser en esos días, las convocamos, les convocamos a que participen, a que vengan con su puestito, con su emprendimiento también esos días. Se sumen y que sea provechoso para toda la comunidad", señaló Giovana Martinez.

La información del encuentro en Jujuy se encuentra en las redes sociales .

 

.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.