JUJUY

Se hizo entrega de financiamiento

El acto “armado” que hizo Morales para la entrega de ayuda económica a comunidades de El Perchel

Las lluvias provocaron que unas 11 familias de Angosto El Perchel perdieran la totalidad de la cosecha o gran parte de ella. La prensa gubernamental dio a conocer el acto, al cual no asistió ningún damnificado

Foto: Prensa Jujuy
Foto: Prensa Jujuy

 

Las fuertes lluvias que se vienen registrando en Jujuy ha provocado más de una situación que alarma a diversas comunidades, al desborde de ríos, se suma las inundaciones y que afectó particularmente productores de Angosto El Perchel que perdieron la totalidad de sus cosechas o gran partes de ellas, por lo que Gerardo Morales entregó ayer financiamiento, aunque la ayuda no llegó a ningún damnificado.

Lo que podría entenderse como un “acto armado”, el mandatario provincial junto a otros funcionarios hizo entrega de líneas de financiamiento mediante el Programa de Asistencia Económica para Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) en El Perchel “a fin de contribuir la inserción de la agricultura familiar en cadenas de valor emergentes”, según indicó el sitio Prensa Jujuy.

Sin embargo, fueron productores afectados los que salieron a apuntar sobre el acto e indicaron que no hubo ninguna de las familias que fueran afectadas por la inundación de sus tierras.

“Ha sido una burla, el acto se realizó a 2 km del lugar donde las 11 familias de Angosto El Perchel ha perdido totalmente su producción” expuso uno de los damnificados.

Asimismo, aclaró “los beneficiarios son de Villa Perchel”.

Pero, según el productor, es que dicho acto “no se ha hecho público, se ha hecho a escondidas” y agregó “de Angosto El Perchel no había nadie”.

Por otra parte, el productor expuso “el gobierno se comprometió a construir las defensas y no ha cumplido hasta la fecha”. La importancia de esta defensa es que cada cosecha cuesta a cada productor como mínimo entre 150 y 200 mil pesos que incluye el costo de las semillas, el abono, las horas tractor (que asciende a 5 mil pesos la hora y debiendo utilizar al menos entre unas 6 y 8 horas), además del pago a trabajadores, entre otros gastos.

La promesa se remonta a 2016, cuando el gobierno dijo que iba a realizar estudios hidrológicos que tampoco están y que permitiría construir una defensa teniendo en cuenta la menor pérdida posible de los cultivos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.