JUJUY

Paritarias sin propuesta

El CEDEMS expuso la falta de designación de docentes que están presupuestados en el 2025

En la reunión de paritarias, los funcionarios recibieron los problemas del sector, se comprometieron a realizar mesas técnicas. Los temas tratados serán analizados en asamblea.

El CEDEMS expuso la falta de designación de docentes que están presupuestados en el 2025

 

 

Tras la reunión de paritarias con el sector docente no hubo novedades por parte de los funcionarios del gobierno, aunque si recibieron las notas y pedidos de los gremios y escucharon las demandas y crítica situación que atraviesa el sistema educativo jujeño.

Estuvieron presentes los ministros de gobierno Normando Alvarez García, la  ministra de Educación Miriam Serrano, otros funcionarios, la dirigencia del CEDEMS, y otros gremios de educación.

La secretaria general del CEDEMS. Mercedes Sosa dijo que: “Manifestamos el malestar por unas paritaria que en términos salariales están cerrados luego de una devaluación, se hacen anuncios que están desfasados de los requerimientos de los empleados públicos y trabajadores de la educación” señalo al anuncio del gobernador Sadir de un bono de 50 mil pesos, y un 3% de aumento.  

Alvarez Garcia les respondió que: “no se volvería a repetir que capaz fue un error  y que no se repetirá una conducta con esa característica”, admitiendo que el anuncio fue inoportuno y desleal a las negociaciones.

El reclamo acercado por el CEDEMS tuvo 24 puntos, algunos: devolución inmediata de los descuentos realizados en los haberes de noviembre, diciembre 2024 y enero 2025. Salario inicial igual a la canasta básica familiar de $1.100.00. Inmediata actualización del valor de hora cátedra de nivel secundario igual a $25.000 y su correlato superior. Pago del Fondo por cargo con valor actualizado a 80 mil pesos, entre otros varios puntos urgentes y necesarios para los docentes.

Luego los sindicatos intervinientes realizaron un paneo de preocupaciones  del sector, entregaron notas de pedidos. La propuesta del gobierno es conformar las mesas técnicas y transversales a otros ministerios para dar respuesta al sistema educativo.

Las autoridades asumieron el compromiso de definir una agenda para concretar las problemáticas con las mesas técnicas y avanzar en respuesta a los docentes.

Docentes presupuestados

En cuanto al tema salarial se realizaron varios pedidos en este sentido Sosa dijo que “respecto al ítem frente a estudiantes, el caso de preceptores, les dije que es una falta de respeto que no se pague, que se mire como una tarea administrativa, y eso no es así porque tienen responsabilidad frente al cuidado, atención y acompañamiento en la trayectoria escolar . Por eso el sábado vamos a realizar un Congreso de preceptores posterior a la asamblea” detallo la dirigenta y además porque los cargos sin designación están presupuestados para el 2025.

Además señalo que “son los preceptores que hoy están sosteniendo escuelas que  no tienen designación de docentes y son ellos los que se responsabilizan de los estudiantes”.

“Nos dijeron que están acelerando las designaciones ”, señalo  Sosa y explico que “en el relevamiento son 125 asignaturas pero es muy probable que sean más”.

La falta de designación de docentes es grave, la perdida de clases es importante en las escuelas. No se están cubriendo las vacantes especialmente en nivel medio y terciario. En el Colegio Nacional faltan docentes para las asignaturas de: geografía, ética y ciudadanía. También hay docentes con licencia por salud y la burocracia administrativa retrasa designación de docentes en el colegio Olga Arédez.

En el IFD de inglés faltan profesores, y hay un gran listado y casos que no obtienen respuesta por parte del ministerio de Educación.

Luego el secretario adjunto Juan Carlos Córdoba dijo que: “Hemos transmitido que tomamos una bandera de lucha, que se cree una ley de Emergencia presupuestaria en educación porque entendemos que el vacio de las aulas no es culpa de un sindicato, sino de un sistema que hace agua por todas partes y necesitamos dar respuesta y será con presupuesto”

Los temas tratados en la reunión será analizando en asamblea el sábado y posterior Congreso de Preceptores .



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.