Otro conflicto entre el gobierno jujeño y trabajadores de la salud, esta vez por un polémico decreto que baja de categoría a 129 profesionales del Hospital Pablo Soria impactando en sus haberes, además de exigir que devuelvan la diferencia.
Durante esta mañana, dirigentes del sindicato APUAP se hicieron presentes en el nosocomio para discutir con las autoridades para dar marcha atrás con la normativa 4531 por la cual, 17 trabajadores ya habían sido notificados que se iba a dar marcha atrás con la recategorización que habían logrado en 2015, lo que impactaba favorablemente sobre sus salarios.
Al respecto, Nicolás Fernández, secretario general de APUAP, tras el encuentro con el subdirector del hospital explicó a la prensa: “trabajadores fuimos recategorizados según la antigüedad, se corrigió una injusticia de años porque había profesionales que llevaban 15, 20 años sin ser recategorizar y en el 2015 después de 8 meses de lucha logramos la recategorización”.
Aclarando que dicho logro se consiguió bajo el gobierno de Eduardo Fellner, la gestión peronista no realizó la herramienta administrativa, aunque sí se vio aplicada en los salarios, por lo que la gestión de Morales se sostiene en este punto para quitar el beneficio.
“Este gobierno lleva 5 años en la gestión y no solo no ha hecho las herramientas administrativas, que se la hemos pedido en innumerables oportunidades, tanto al ministro Fiad como Bouhid, como la estamos haciendo a la actual gestión (por Antonio Buljubasich), sino que pretenden, porque no existe la herramienta administrativa que ellos mismos tienen que hacer, descontar la categoría que le fueron otorgadas en 2015”, manifestó el gremialista.
Y subrayó “la incoherencia y la irracionalidad del decreto pretende no solo quitarle la categoría, sino que el trabajador devuelva los 5 años que venía cobrando en la categoría que le corresponde según la antigüedad”.
Por su parte, la secretaria gremial Verónica Aramayo explicó: “los gobiernos y en particular este, incumple con nuestro con nuestra ley de recategorización, por lo cual, nosotros cada cinco años tenemos que ser recategorizados de manera automática, por lo tanto, acumulan y acumulan trabajadores que no están en la categoría que les corresponde con el perjuicio que eso tiene en el poder adquisitivo de los salarios, porque no es lo mismo estar en una categoría o 1 que estar en una categoría 3”, detallando que entre una y otra los montos varían entre los 3 y 5 mil pesos, dependiendo de cada situación.
Asimismo, Aramayo indicó “sabemos y venimos denunciando desde hace años que los salarios están por debajo de la canasta básica total, o sea, no alcanza para cubrir las necesidades básicas de trabajadores y trabajadoras, esto es un hachazo con los trabajadores y trabajadoras de la salud que son además los que han puesto el cuerpo durante la pandemia y están diezmados”.
La reunión del gremio con el subdirector y la contadora del Soria tuvo sus frutos: “las autoridades han asumido el compromiso de no avanzar, de detener, de poner esto en standby hasta tanto podamos ser recibidos por el ministro de Salud”, refirió Nicolás Fernández, además de señalar que hace una semana atrás le pidieron una audiencia a Buljubasich, de quien no obtuvieron respuesta alguna hasta el momento.
Recordando que ya han sufrido recorte en las licencias, como también se quiso avanzar con la quita del bono covid, el secretario general de APUAP consideró “necesitamos reunirnos con el Ministerio para exigir la derogación y que se elaboren los decretos correspondientes para dar respaldo administrativo a la recategorización del año 2015”.
Por último, expresó “es un grado de esquizofrenia que ya inaudito, el Poder Ejecutivo dice que quita las categorías es porque no hay un respaldo administrativo que él mismo debe hacer y han pasado 6 años y no lo ha hecho, tres gestiones en el Ministerio de Salud y no lo han hecho, entonces pedimos un poco de coherencia y sentido común, que muchas veces no es el más común de los sentidos de quienes nos gobiernan y detengan esta locura y que inmediatamente den marcha atrás con el decreto 4531 y hagan la herramienta administrativa ya los trabajadores que fueron recategorizar con justa causa en el año 2015”.
Ante ello, APUAP convocó a una asamblea general para el próximo miércoles 23, a las 10.30 en la sede gremial y discutir los puntos que exigen al gobierno que revea, entre ellos pase al escalafón profesional, blanqueo módulo por desempeño y recategorización; además de la cuestión paritaria.