JUJUY

Sanciones contravencionales

El Concejo Deliberante de Humahuaca discrimina y estigmatiza al colectivo feminista que movilizó por la muerte de Rocío

Los argumentos de la declaración de los concejales es disciplinadora sólo alimenta la xenofobia en el pueblo histórico y la violencia de género.

Foto Vía País
Foto Vía País

Concejales humahuaqueños aprobaron el pasado jueves una declaración que plantea la aplicación de las sanciones contravencionales establecidas por el COE Provincial y Municipal, en el marco de la crisis económico-sanitaria covid-19, al colectivo feminista que participo de la marcha del 3 de junio que pedían el esclarecimiento por la muerte de Rocio Fernández artesana comunicadora que residía en el pueblo histórico de la Quebrada.

La iniciativa fue del concejal Oscar González y apoyada por sus pares con votos Juntos por el Cambio y del PJ.

Cabe recordar que el martes 2 de junio fue encontrada sin vida Rocio Fernández, a una semana se le realizo la autopsia y los resultados preliminares de la pericia forense indican que la causa del deceso fue “shock cardiogénico por anoxia tóxica por monóxido de carbono”.  

El conjunto de pruebas, informes médicos y pericias técnicas, serán analizadas por el Fiscal de Investigación a cargo del legajo, Dr. Diego Cussel.

Así también la muerte de Sergio Berenstain que fue encontrado junto a Rocío, con signos vitales y un gran deterioro de su salud que habría fallecido por falta de atención médica inmediata.

La noticia de la muerte se dio a conocer por los primeros datos que personal de las fuerzas de seguridad dejaron trascender irresponsablemente, y como un supuesto caso de “femicidio”, y con datos erróneos del crimen que solo alimentaron el morbo en el pueblo y en los lectores  de toda la provincia que conocieron la noticia por medios de comunicación.

El caso de Rocío a horas del 3 de junio conmemorando el "Ni Una Menos", trajo dolor y angustia.

Es así  que se realizo una gran manifestación en la Quebrada y en la  capital repudiando y pidiendo esclarecimiento por la muerte de la joven artesana y comunicadora.

En ese contexto los ediles aprobaron una declaración para sancionar al colectivo feminista por manifestarse y romper la cuarentena. El espíritu de la declaración está atravesada por discriminación hacia el colectivo feminista con un argumento xenófobo hacía las mujeres que residen en el pueblo y que son catalogadas como “no autóctonas”.

Otra línea argumentativa de los ediles fue eludir la muerte de la joven, el concejal González, de Juntos por el Cambio, pidió a sus pares el acompañamiento,  alegando que las integrantes del colectivo no son “personas autóctonas” y que “hablar de femicidio perjudica la reactivación del turismo”. Asegurando además que le llama poderosamente la atención que este movimiento tenga asiento no solo en Humahuaca sino también en el resto del país, afirmando igualmente que es una colectividad que gana notoriedad en base a temas delicados como el femicidio.

 Además se mostró preocupado que las mujeres humahuaqueñas sean influenciadas por las feministas y considero que son mujeres que “vienen a invadir, transgredir y a violentar”.

Si bien, la comunidad humahuaqueña es muy religiosa, conservadora pero en su haber tiene un gran número de femicidios, casos de violencia de género como en otros tantos lugares que debe atenderse, concientizar para erradicar la violencia de género.

Asi también estos temas son rechazados por la comunidad, y son las redes sociales por donde se expresan en contra del feminismo, marchas o movidas feministas que exigen que se garanticen los derechos de las mujeres.

También el concejal relacionó la escasa actividad turística con los femicidios, aseverando que “los turistas no van a llegar, sí en Humahuaca se habla de estos temas”, evidenciando él la violencia machista que azota a la provincias.

La declaración es disciplinadora dejando de la lado el abandono del Estado en este caso , donde una de las personas halladas en la casa de Rocío estaba con vida y pasaron cerca de cuatro horas para ser rescatado, y no ser derivado al hospital de cabecera en la capital para su atención. Además el accionar del ayudante Fiscal  Alancay de esa ciudad también fue cuestionado por haber llegado varias horas después de hallados los cuerpos. Situación que es investigada ahora por la justicia.

La declaración da muestra  de la falta de solidaridad con una persona que habitaba en esa ciudad y que puede ser ejemplo para la comunidad y reflexionar en la situación que se encuentran todos en Humahuaca.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.