Poca actividad parlamentaria, pero con uno de los costos más elevados del país: el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy quedó en tercer lugar de los parlamentos que más recursos económicos le destinan a sus ediles: 564 millones de pesos anuales.
El dato se desprende del informe que elaboró la Fundación Libertad, donde comparó el presupuesto que destinan los municipios de 55 ciudades del país al mantenimiento de sus legisladores. Los resultados son más que elocuentes: a la ciudadanía de San Salvador de Jujuy le cuesta anualmente cada edil unos 564 millones de pesos.
El ranking lo lidera San Miguel de Tucumán con $668,3 millones por año; en segundo lugar está Río Gallegos con $639,3 millones y en tercer puesto, la capital jujeña.
Informe Fundación Libertad
Así, los gastos para mantener al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, asciende a un total de 6.768 millones de pesos. Cabe recordar que la capital jujeña cuenta con 12 legisladores, además del personal. Con una cantidad igual de ediles, Comodoro Rivadavia apenas destina 185 millones anuales a cada concejal.
El informe, además concluyó que en promedio, los Concejos Deliberantes representan un 3,3% del total del presupuesto de los municipios, aunque la capital jujeña supera ampliamente este índice, dejándolo nuevamente entre los parlamentos más caros del país: el gasto representa el 8,4% del presupuesto 2024, siendo solamente superado por la ciudad de Formosa (17,7%) y Posadas (11,2%).
A pesar de esta importante cifra que se destina al funcionamiento del Concejo capitalino, esto no se ve reflejado en su actividad parlamentaria, este año apenas hubo 19 sesiones ordinarias, pese a que no se trata de un año electoral, cuando la actividad dentro del recinto se ve atravesada por la campaña política y la renovación de la cámara.
En todos los casos, las veces que se reunió el parlamento capitalino fueron para trabajar proyectos del oficialismo o del Ejecutivo que, al contar con mayoría de bancas del radicalismo, su aprobación es segura. De un total de 12 bancas, 8 son propias de la UCR, aunque debe sumarse al bloque también oficialista Lyder, FIT con 2, además de una de Primero Jujuy.