Tras el acto discriminatorio ejercido por personal de seguridad del shopping Annuar contra una mujer trans a la que se le exigió la exhibición del DNI para poder ingresar a los sanitarios del lugar, la gerencia hizo público un descargo, donde lejos de pedir disculpas, se exculpó aduciendo que se trata de un “emprendimiento privado de acceso público”.
El documento, dado a conocer el día lunes por la noche, expresa:
Ante los hechos difundidos en el día de la fecha, Annuar Shopping comunica que el desarrollo de su establecimiento está basado en brindar una zona de respeto, de esparcimiento y recreación para la comunidad jujeña en forma cómoda, segura y libre de discriminación.
El centro comercial, es un emprendimiento privado de acceso público y está comprometido con la protección de los derechos de todos nuestros usuarios y prioriza su integridad en el uso de nuestras instalaciones.
Recordemos que el hecho dentro de las instalaciones del shopping ocurrió el día sábado, fecha en que una columna de manifestantes que participaba de la marcha del orgullo LGTBI+ ingresó al centro comercial para acceder a los sanitarios. Una vez allí, un empleado del área de seguridad exigió a una mujer trans la exhibición del DNI para poder acceder a los baños, bajo la excusa de hacer cumplir la ley.
Luego de sufrir el acto de discriminatorio, la Fundación Damas de Hierro exigió un pedido de disculpas públicas, pedido que lejos de ser cumplido por la empresa, terminó por defender la postura homofóbica expresada por su empleado.
Frente a esta situación, precisamente ayer, la organización realizó un “cartelazo” en repudio al acto discriminatorio sufrido por la mujer del colectivo, manifestación en la que estuvo presente Delegado del INADI Jujuy, Walter Méndez y parte del Equipo del Concejo Provincial de la Mujer.
Luego de dicho acto, desde Damas de Hierro expresaron a través de sus redes sociales “desde el 2012 la Ley de Identidad de Genero fue aprobada en Argentina, dando así un gran paso hacia la restitución de los derechos vulnerados” aclarando que “la Provincia de Jujuy a través de la Ley 6178 adhiere a esta norma nacional”.
En la misma dirección, subrayaron que Jujuy se adhirió a la Ley Micaela “con lo que se viene trabajando fuertemente para erradicar la violencia por razones de género”.
Muy por el contrario, sostuvieron que “lo acontecido en los baños del SHOPPING Annuar, donde nuestra amiga y compañera fue violentada verbalmente por parte del personal. No hace más que mostrar lo que nos falta trabajar, tanto como sociedad, como estado y como ciudadanos Jujeños”.
Y agregaron que el pedido de disculpas “genuino”, se debe sumar la capacitación del personal, luego de ser “víctimas de maltratos, violencia simbólica, burlas y hasta hostigamiento”.
Y cuestionaron “el nivel de violencia expresado en los últimos días nos lleva a preguntarnos ¿algún día podremos vivir libremente y felices?”.
“Nuestro pedido no es más que exigir se cumpla la ley, nuestra ley, la ley de todes los Jujeños”.
En consecuencia, además pidieron al gobernador “el cumplimento de la Ley de Educación integral con un enfoque en diversidad sexual, exigimos a las autoridades del SHOPING y de la empresa del guardia unas disculpas pública y capacitación obligatoria de todo el personal. Como así también ser parte de la capacitación como organización con experiencia en el tema”.
También consideraron oportuno la adhesión del DNU presidencial que establece el cupo laboral trans, como así también la reglamentación y aplicación de la ley 6178 de adhesión a la ley nacional de identidad de género.
Por último, considerando que dicha situación no debe volver a repetirse, “no nos escondemos ni volveremos a la oscuridad y ante tanta violencia social la respuesta política es dar la cara a esta sociedad doble moral”, señalaron que la definición de lo que ocurra será en el ámbito judicial.