Mariana Coelho y Milagros Ocampo afrontaron con mucha valentía el camino de la justicia para buscar reparar su niñez y adolescencia que transitaron con mucho dolor, temor por los abusos que padecieron. Transcurrieron 30 años, para rearmarse ante el dolor, ayer ese abusador fue condenado a 15 años de presión.
“Hoy voy a dormir en paz, mi corazón está cansado, pero luchó hasta el final, por mí y por esos niños que no pudieron hablar, hoy la justicia salvó a otros niños. Hoy la justicia no fue solo para mí sino para nosotros 5”, escribió Mariana al final del día, después de seguir este proceso judicial para empezar a sanar.
La sentencia fue dictada por las Juezas con Función de Juicio Claudia Cecilia Sadir (Presidente del trámite), Felicia Barrios y Alejandra Tolaba; y la Secretaría a cargo de Marta Sánchez, el fiscal Alejandro Gurrieri, el querellante Rodrigo Cuellar, el defensor Federico Llermanos fueron las partes de este juicio.
Pasado el medio día de ayer, se dio lectura de la parte resolutiva de la sentencia: autor penalmente responsable de los delitos individualizados como siete, abuso sexual, gravemente ultrajante; abuso sexual con acceso carnal (varios hechos), y desobediencia judicial.
También se ordenó, una vez firme la sentencia, la extracción de muestras biológicas del imputado a efectos de la identificación genética del condenado para su inscripción en el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados al delito contra la identidad sexual, según el artículo 5 de la 26.879.
Soria esposado deja la sala de audiencia
La causa acumulaba hechos de abuso sexual cuando las víctimas eran niñas de 5 y 6 años, desde 1995 hasta el 2001, y continuaron los hechos en 2016 al 2019 cuando eran adolescentes. Soria abusaba de la relación familiar para cometer los hechos aberrantes.
El abogado querellante Rodrigo Cuellar, relato que el juicio llega con 13 hechos de abuso sexual y un hecho de desobediencia judicial. Respecto a los siete primeros hechos explicó que “por el tiempo transcurrido y en la niñez de las chicas se ha declarado el sobreseimiento del imputado por la prescripción de la acción penal. Eso sabíamos; pero de los hechos restantes se ha dictado una sentencia condenatoria de 15 años de prisión”, la querella y la fiscalía habían solicitado 20 años.
En cuanto al fallo dijo que “sí estamos satisfechos, Mariana y Milagro desde la denuncia querían llegar a esto, ser escuchadas. Justicia, creo que hoy se hizo justicia con esta sentencia condenatoria”, manifestó el abogado.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la Provincia y puestos a conocimiento en el Sistema de Gestión Judicial; a partir de lo cual, las partes podrán solicitar su revisión ante una instancia superior.
Fue una vida de calvario
“Estoy en shock de la emoción que se haya hecho justicia porque represente a muchas. Sé que no se hizo justicia solo para mí, sino para muchas otras. Agradezco a mi abogado, al fiscal que nos defendieron hasta último momento de nuestras situaciones emocionales más críticas. A mi psicóloga, mi psiquiatra que nos mantuvieron de pie para afrontar este proceso que ha sido muy largo, doloroso con mucho sufrimiento. Estoy satisfecha de que se haya hecho justicia, que nos hayan escuchado que las palabras de las mujeres valga. A pesar que pasaron 30 años de sufrimiento, fue una vida de calvario. Ahora empezara una nueva vida para nosotras que es lo que queríamos. Animo a todas esas chicas que me han escrito, que me han mandado fuerza que no pierdan tiempo y que sean escuchadas, que luchen. Que las personas que les hacen daño, que arruinan la vida sean juzgadas, que reciban la condena que merezcan para que no estén en la calle y sigan haciendo daño”, manifestó.
“Desde que nos animamos a hacer la denuncia, nunca imaginamos poder llegar hasta acá. Tuvimos desconfianza, no teníamos esperanza de que nos escuchen por tanto tiempo que había pasado. Solo queríamos ser escuchadas”.
“Retomar mi vida, ha sido un año duro, necesito recuperarme y ser voz de aquellas que me confiaron sus historias. Voy a acompañar, sino los casos de abusos se repiten si alguien no habla” dejo como mensaje para aquellas víctimas.
Por último el fiscal Gurrieri, calificó a la causa “muy compleja”, destaco las testimoniales, los informes. Los alegatos fueron extensos “en mi caso había que reflejar hechos y reconstrucciones desde 1998, al igual que la investigación. Estoy satisfecho, es lo que se buscaba que se declare responsabilidad y pena al acusado” .
Marcharon pidiendo justicia en octubre con la consigna "con los niños no"
El caso salió a la luz
La denuncia se realizó en febrero de 2024, se inició bajo el expediente N° P274143, en la fiscalía del MPA con jurisdicción en Palpalá. A los meses, las víctimas recibieron la información que por el tiempo transcurrido los delitos habían prescripto, dejando impune los hechos aberrantes a las niñas.
Es por ello que las víctimas, más allá del dolor, decidieron hacer pública la denuncia. Además de ser una alerta y dar fuerza para aquellas víctimas que pasaron por estás hechos gravísimos y aún no denunciaron. La respuesta en redes sociales fue inmediata y de solidaridad a las víctimas.
Soria fue funcionario del municipio de Palpalá, integro el gabinete de la Oficina de Protección de Derechos, era la imagen formal ante la sociedad. Aunque a sus sobrinas no las protegió ni garantizo derechos
Soria fue imputado y detenido el 30 de agosto, de 2024. La denuncia fue ampliada y fue modificada la carátula: “Abuso deshonesto, varios hechos. Violación, varios hechos. Abuso sexual gravemente ultrajante. Agravado por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con una persona menor de edad, varios hechos. Abuso sexual con acceso carnal agravado por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con una persona menor de edad, varios hechos. Abuso exual gravemente ultrajante, varios hechos. Abuso sexual con exceso carnal, varios hechos y desobediencia. Dos hechos en concursos reales”.
Respecto a este último delito, el abogado querellante explicó: “la desobediencia judicial fue entre febrero y marzo de 2024, donde el acusado viola la perimetral. Se presenta cerca de la casa (de las víctimas) a buscar a un familiar. Eso sirvió para la imputación”.
En este sentido, el abogado señaló “Mariana hizo una ampliación de la denuncia donde da cuenta los hechos nuevos que no están prescriptos. Entonces, valorados los peligros procesales y teniendo en cuenta la alta vulnerabilidad de las víctimas y que el imputado en libertad podría entorpecer el avance de la investigación influyendo asimismo sobre las víctimas y testigos que deben declarar, la Fiscalía solicitó la detención del imputado”.
Asimismo, Cuellar indicó que la ley aplicable a los hechos del año 1995 al 2001 establecía la prescripción del delito por el solo transcurso del plazo legal, por lo que en principio los mismos sí se encontrarían prescriptos, pero no obstante ello, ya existen fallos de Juicio por la verdad para que las víctimas puedan ser escuchadas ante los tribunales. Luego, en 2011, se sanciona la Ley Piazza con la que el plazo de prescripción comenzaba a partir de que las víctimas adquirieran la mayoría de edad y con la Ley del respeto del tiempo a la víctima, en 2015. El abogado detalló que el plazo de prescripción comienza a correr desde que adquieren la mayoría de edad las víctimas, las mismas formulen por si la denuncia y/o ratifiquen la realizada por sus representantes legales mientras las mismas eran menores.
Remarcó el querellante que “las víctimas están en un estado de vulnerabilidad, justamente a raíz de haber vivenciado estos hechos que son traumáticos. Las víctimas están con tratamiento psiquiátrico. Es un caso muy aberrante, triste, porque no solamente tienen destruida su infancia, sino que le destruyó la vida. Ellas no pueden volver a tener la misma vida de antes. Realmente es complicadísimo el caso”, relató.
Testimonio en primera persona
En las publicaciones en redes sociales, las mujeres señalan que “los abusos sexuales ocurrieron cuando tenían 5 y 6 años de edad y se extendieron hasta la adolescencia, siempre con la misma modalidad: abusar de ellas cuando se encontraban solas y luego de cometer las violaciones amenazarlas para silenciarlas”.
Las víctimas relataron que Soria se aprovechaba de la confianza que le daban sus familiares, debido al parentesco sanguíneo con ellas, para cometer los abusos. En una dura publicación una de las víctimas clama “Esta niña es la que busca justicia. Por arruinar su niñez y el resto de si vida. Justicia por abuso sexual de parte de Sebastián Andrés Soria”.
“Lo más llamativo es que hay más víctimas que no se animan a denunciar” acentuó Cuellar. “Todo este dolor tiene que transformarse en un llamado también a esas víctimas que también necesitan reparación, desde lo psicológico hasta lo legal”.