Como ocurre en cada marcha de antorchas, una multitud de trabajadores y trabajadoras salieron a las calles a manifestarse en contra de la reforma constitucional y también por los salarios, reclamo particular en docentes de nivel inicial y primario que sufrieron importantes descuentos por mantener el paro por tiempo indeterminado, situación que desde el gobierno no revertirá.
Lejos de tratar de acercar posiciones con ADEP, sindicato que mantiene la huelga, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García indicó que el gobierno no dará marcha atrás con las sanciones aplicadas.
“Sería injusto para los que cumplieron con el acuerdo. El CEDEMS levantó el paro y hay muchos docentes de primaria, cerca del 80% de los docentes que van a trabajar. No se le puede devolver al 20% que sigue pensando que esto es ideología por encima de las necesidades de todos” expresó a un medio local, manifestación intencionada a dividir a quienes volvieron al dictado de clases y quienes no.
A pesar de ello, sindicatos mantienen la unidad en el reclamo, mañana el CEDEMS realizará un paro por 24 horas en solidaridad con ADEP, gremio que, por otra parte, iniciará reclamos legales por los descuentos sufridos por los días de paro. Cabe recordar que, en reunión con las autoridades gubernamentales, el sindicato de educadores señaló que hubo quita de entre 70 y 80 mil pesos, además de liquidaciones realizadas de forma incorrecta.
Será precisamente este mismo jueves que sindicatos docentes volverán a sentarse en la mesa paritaria, aunque las expectativas de la mejora salarial no son las mejores. En ese sentido, Álvarez García sostuvo “el gremio ADEP sigue sin aceptar esa pauta. El gobierno provincial hizo un esfuerzo importante para pagar el aumento a los docentes en estos días y no hay margen”, además cuestionar la postura de sindicatos de poner en discusión la reforma constitucional “no corresponde”, sentenció el funcionario.
Marcha de antorchas y abrazo simbólico
Lo que comenzó como una movilización por un salario digno, terminó por catalizar el malestar generalizado de una sociedad empobrecida y con una gestión de gobierno que intenta acallar cualquier reclamo de la ciudadanía.
Ya pasó más de un mes desde que se inició el paro por tiempo indeterminado de docentes y que mantiene ADEP para exigir sueldos que no estén por debajo de la línea de la pobreza.
A las ya consagradas marchas de antorchas, ayer se sumó en horas de la mañana un abrazo simbólico a Casa de Gobierno para exigir el reintegro de los descuentos por los días de paro.
Luego, por la tarde, las velas encendidas volvieron a encolumnarse por las calles del centro capitalino exigiendo mejoras salariales, pero también que se de marcha atrás con la reforma constitucional.
Sindicatos de todo el arco -docentes, municipales, estatales, de salud- junto a organizaciones sociales, políticas y personas autoconvocadas volvieron a tomar las calles de forma pacífica. Aunque la respuesta de Morales -que en campaña se pasea por todo el país- es la misma: desoír el reclamo de la ciudadanía y mantener vigente las modificaciones de la Carta Magna y seguir encausando a quienes se manifiesten en su contra.