JUJUY

Negocios millonarios

El gobierno de Jujuy paga 15 veces más el kilómetro de asfalto que Santa Fe, denunció una legisladora

Mientras que el gobierno local paga 23 millones los mil metros de pavimentación, la gestión municipal de Sunchales ubica el valor a poco más de un millón y medio. JUMI la empresa beneficiada en varias obras iniciadas desde 2016

El gobierno de Jujuy paga 15 veces más el kilómetro de asfalto que Santa Fe, denunció una legisladora

 

Es muy común que en la época de altas temperaturas muchas familias de la capital jujeña decidan pasar unas horas en Dique Los Alisos para refrescarse un poco, sin embargo, la llegada hasta por la Ruta provincial N°2 es un desafío ante el estado del camino, ante ello, el gobierno local impulsó una obra para pavimentar la vía, pero a precios exorbitantes.

Fue la diputada del peronismo Alejandra Cejas quien descubrió el millonario negocio que le concedió la gestión Morales a la empresa JUMI S.R.L para repavimentar el tramo de la ruta 2 hasta su intersección con la ruta 8 y que conecta Barrio Norte con los barrios privados ubicados con la capital jujeña.

El 29 de noviembre de 2018, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), mediante el resolución 1348, le concede la licitación para realizar dicha obra a la compañía JUMI, siendo una de las 2 empresas que se habían presentado para ejecutar el trabajo de repavimentación (la otra fue DEMISA Construcciones S.A).

Según establece el decreto, la DPV, la empresa JUMI dispuso como presupuesto para realizar los trabajos de mejoramiento en el camino un valor de un poco más de 158 millones de pesos (158.694.368), lo que ya en ese momento representaba un 11,30% más de lo establecido de forma oficial para la ejecución de la obra.

Teniendo en cuenta que sólo se iba a mejorar el tramo de la ruta 2 hasta su intersección con la ruta 8, la diputada Cejas realizó un cálculo de cuánto ascendía el valor por kilómetro del arreglo.

Siendo una extensión de 7 kilómetros los que se debían repavimentar, la DPV pagó los mil metros de cinta asfáltica un valor de 23 millones de pesos a valores de 2018, cuando se adjudicó la licitación a JUMI y que fue inaugurada en diciembre de 2019.

Sin embargo, la legisladora comparó ese precio con una obra similar en Santa Fe, dando valores por kilómetros mucho más austeros que los otorgados en Jujuy.

Es que según se consignó en el portal Construar (sitio dedicado a las noticias sobre construcción y obra pública) en marzo de 2020, el municipio de Sunchales anunció que iba a comenzar la ejecución de 5 cuadras de pavimentos de licitaciones que habían sido realizadas en 2019.

Para ese año, la empresa santafesina Inar Vial había presupuestado “la confección de una carpeta de asfalto de 5cm de espesor y de 1096 m2 de extensión, por un precio de $1.585.495”, según señala el comunicado de la Municipalidad de Sunchales respecto al llamado de licitación pública nº 6/2019 y su posterior adjudicación por decreto 2858/19.

Es decir, el kilómetro apenas poco más del millón y medio de pesos, muy lejos de los 23 presupuestados por JUMI en Jujuy y en 2018, lo que representa 15 veces más que lo que paga el municipio santafesino de Sunchales.

 

Los negocios millonarios de JUMI S.R.L, la gran beneficiada

 

JUMI es una empresa dedicada a las construcciones viales y civiles, pero que además presta otros servicios vinculados al rubro como alquiler de equipos, movimientos de suelos y provisión de áridos con una tendencia fuerte a los servicios mineros. A cargo de Raúl Ulloa, la compañía mantiene diversos negocios con el Estado provincial.

Cabe preguntarse si los presupuestos exorbitantes de la empresa JUMI se repiten en las diversas licitaciones en la que ha sido beneficiada, ya que fueron diversos los proyectos que inició con la provincia.

Para citar algunos casos se puede nombrar la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que conformó con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y que ganó la licitación para la construcción de la Zona Franca en La Quiaca.

Dicha UTE también se hizo del programa GIRSU.

También la construcción de las Torres del Alto, el complejo de departamentos ubicados en el barrio Alto Comedero y que el gobierno utilizó durante el pico de contagios de covid 19 para hospedar a pacientes que cursaban la enfermedad ante el colapso de los hospitales y las unidades de campaña (HOSCAM).

Eso sin contar las múltiples obras que fueron adjudicadas a JUMI por parte del IVUJ.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.