Ante la importante marcha de docentes realizada esta tarde, con la presencia de gremios ADEP, SADOP y Docentes Autoconvocados, el Ministerio de Trabajo de la provincia respondió suspendiendo las paritarias, por considerar que los gremios convocados no deben realizar medidas de fuerza, irónicamente el gobierno provincial anunció instantes después el "Acuerdo Educativo 2021" con una lista de útiles escolares accesibles para la cursada escolar.
Referentes gremiales que participaban de la protesta, fueron hostigados por el gobierno, en un intento por limitar el derecho a manifestarse, cuando agentes de la policía levantaron un "Acta de Infracción" porque supuestamente impedían la libre circulación vehicular, y podrían corresponderles sanciones que van desde multas hasta la pérdida de la libertad.
El gremio ADEP fue informado a las 14:30 horas de la suspendión de la negociación salarial con los docentes y uno de los integrantes de la mesa negociadora no dudó en calificar a la medida de la cartera laboral como autoritaria.
Aun así, los docentes marcharon por calles céntricas, demandando recomposición de salarios y a días del inicio de clases, con este conflictivo panorama es difícil la puesta en marcha del ciclo lectivo con todas y todos los docentes frente a las aulas. Además los educadores solicitan la derogación del Decreto 1807 que va contra los derechos laborales docentes pues perjudica la adquisición de puntaje para poder acceder a cargos, mejores categorías.
Importante fue la marcha de docentes por calles céntricas con carteles “Paritarias Ya” y los cánticos pidiendo la renuncia de la Ministra de Educación Isolda Calsina. La marcha se inició en la sede de Adep y finalizó frente al edificio del Ministerio de Educación .
Los secretarios generales de ADEP, Dario Aban y de SADOP, Silvia Valverde solicitaron ser atendidos por la ministra Calsina, pero la policía informó que no se encontraba la funcionaria.
Vale recordar que hubo reuniones de negociación salarial donde los docentes solicitaron un 40% de aumento salarial, entre otros puntos que hacen a los conceptos salariales, reclamos laborales de años anteriores y atropellos al estatuto docente.
En cuanto a lo salarial la inflación supera el 38%, y el año pasado el aumento impuesto por el gobierno provincial fue de un 14%.
Un gran número de afiliados de diferentes gremios docentes de toda la provicnia se acercaron a marchar y reclamar por sueldos dignos y que se garanticen medidas de bioseguridad para el inicio de clases.
Entre los gremios estuvo el SADOP, sector que representa a un porcentaje de docentes que trabajan en el sector privado y que se están imposibilitados de participar en las paritarias docentes. Entre los reclamos de este gremio solicitan participación, garantías en las condiciones laborales, salarios dignos y plus por virtualidad.
Los docentes permanecen en inmediaciones del ministerio, fueron alertados por efectivos policiales que si cortan la calle serán pasibles de un acta contravencional. Otra vez, la persecución a trabajadores y la criminalización de la protesta social.
Mañana volverán a marchar los gremios docentes y sectores de autoconvocados que desde la semana pasada iniciaron jornadas de lucha por la recuperacion de derechos docentes y la defensa a la educación pública.