JUJUY

Una obra que ilusionó a locales

El ministro de Turismo de Jujuy prometió un pasaje de 3 mil pesos para el Tren de la Quebrada

El valor diferencial será para quienes vivan en la provincia y equivale apenas al 30% del costo que tiene hasta el momento. Por el contrario, recientemente se aplicó una suba al valor para turistas nacionales y del extranjero

El ministro de Turismo de Jujuy prometió un pasaje de 3 mil pesos para el Tren de la Quebrada

 

Una temporada turística que no rindió los frutos esperados en Jujuy y que funcionarios buscan darle la vuelta con nuevas conexiones áreas -como Paraguay- o terrestres como lo es el Tren de la Quebrada, que tampoco logra conseguir llenas sus apenas dos cuplas, por lo que el ministro de Turismo busca revertir esto prometiendo un pasaje a tan solo 3 mil pesos.

Fue en la última emisión 30 Denarios, programa televisivo que destaca la actividad económica en Jujuy que Federico Posadas habló sobre cómo seguir impulsando el turismo en la provincia garantizando la conectividad.

“En el teléfono, aérea y terrestre”, sostuvo el funcionario, momento en que aprovechó para informar “ahora sale un precio diferencial a favor de los locales, de 3 mil pesos para que pueda haber un mínimo transporte interno, más allá que esto es un producto turístico que es un orgullo”.

Y agregó “no entiendo los que critican, el país y el mundo envidia a Jujuy por el tren que tiene”.

Las críticas al proyecto de Gerardo Morales -por el cual tomó deuda en dólares- se debe a cómo se impulsó el mismo: no se cumplieron con las fechas establecidas para su construcción, el trazado de la línea férrea siguió siendo el mismo cuando pertenecía a Ferrocarriles Argentinos y omitió el crecimiento demográfico, lo que derivó en violentos desalojos a familias que habían adquirido legalmente las tierras, por lo que, en algunos casos, terminó por judicializarse, además de ser paralelo a la RN9, por lo que la vista del paisaje es la misma.

Asimismo, la falta de entendimiento de Posadas debe ser porque la provincia omitió realizar el estudio de impacto ambiental correspondiente, el cual hubiese detectado el peligro que representaba mantener el viejo trazado con el posible movimiento de sedientos, cosa que terminó por afectar el tramo Maimará-Tilcara que a mediados de enero tuvo que ser suspendido por la presencia de agua en las vías. Se suma que una de las nuevas estaciones está a escasos metros de una planta de gas. Sin embargo, lo más grave es la falsa presentación como tren solar, ya que este se alimenta de energía eléctrica, siendo sus baterías recargables.

La falta de interés por parte de los jujeños y jujeñas también se da por el alto costo del pasaje para tan sólo 42 kilómetros, el mismo tiene un valor de 10 mil pesos. Es decir, según lo que manifestó el ministro, este diferencial apenas representa un 30% del precio actual del pasaje.

Por el contrario, recientemente el ente aplicó una suba considerable en los pasajes para turistas nacionales y del extranjero: para visitantes del país, el boleto pasó de 45 mil a 50 mil pesos y del exterior de 65 mil a 75 mil. En tanto menores pasó de 33 mil a 35 mil pesos y jubilados/as de 30 mil a 35 mil pesos.

El servicio no logra atraer turistas, pero tampoco se convirtió en una opción para locales y que ilusionó a quienes alguna vez vieron subieron a las viejas formaciones que conectaban la capital jujeña con La Quiaca.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.