Poniendo como comparativo la discusión nacional, el gobierno jujeño convocó a gremios docentes esta mañana para determinar los incrementos salariales para este 2022, reunión que no arrancó de la mejor manera: funcionarios ofrecieron un aumento del 5% a aplicarse en los haberes de febrero.
Tras el encuentro, el ministro de Hacienda Carlos Sadir detalló la propuesta salarial que presentaron a docentes: “el gobierno les ha planteado una propuesta que tiene que ver con cerrar la situación salarial del primer semestre, hasta mitad de año. Con aumentos que se irían dando en febrero, abril y en junio y que llegarían al orden del 18, 19 a 20% que sería el total del incremento hasta junio”.
Asimismo, señaló que la decisión de manejar esos porcentajes se derivan de la negociación que se está dando a nivel nacional. “Como no se cerró la paritaria nacional, eso también impacta en los porcentajes que estamos planteando. Allí se fijarán incrementos como el incentivo docente y demás que estaremos a la espera. Quedamos en analizar los planteos que hicieron los gremios”.
Los aumentos se concretarán en tres partes: “en febrero sería un poco más del 5%, en abril sería otro tanto hasta llegar al 11% y en junio se llegaría al 19%”, expuso el ministro.
La contraoferta de sindicatos espera que en el primer semestre el incremento llegue al 25%, por lo que no es demasiado la diferencia con lo planteado por las autoridades.
La reunión duró alrededor de 3 horas y fueron convocados los gremios ADEP, CEDEMS (envuelto en un escándalo con su dirigencia), SADOP -que con la ex ministra Calsina no tenían lugar en la mesa- y UDA.
Por parte del gobierno provincial estuvieron presentes Sadir, acompañado por su par de Trabajo, Normando Álvarez García y por primera vez como titular de la cartera de Educación María Teresa Bovi.
Por el momento, la discusión no está cerrada, ya que las reuniones quedaron en un cuarto intermedio hasta el próximo martes.